El fin de semana del 21 y 22 de octubre tuvo lugar el taller de formación para guías del lago Oloiden. Tuvimos 15 participantes, todos muy interesados y muy involucrados en todos los aspectos de la formación. El docente del taller fue Timothy Mwinami, ornitólogo keniano. Timothy está muy comprometido con la conservación e investigación […]
Uncategorized
Ya tenemos fechas para el taller en Oloiden
El fin de semana del 21 y 22 de octubre llevaremos cabo la formación en el lago Oloiden. Ya está todo preparado. Haremos una parte teórica con un ornitólogo del Museo Nacional de Nairobi y posteriormente un taller práctico en el lago, donde iremos identificando todas las aves posibles. Os contaremos cómo va todo.
Taller de formación para los guías del lago Oloiden
Una de las consecuencias de que nos haya ido bien este año con los cursos realizados, es que tenemos algo de dinero que podremos invertir en lo que viene siendo unos de nuestros objetivos principales como asociación: la formación de personas sin recursos en los países donde trabajamos. Y eso es lo que queremos hacer […]
Repaso de los cursos de 2023
Recientemente hemos acabado todos los cursos que habíamos programado para este 2023. Un año que parece que remonta después de unos años muy extraños por el COVID y que nos da esperanza para comenzar el siguiente curso con muchas ganas e ilusión.Este año hemos sacado adelante seis cursos en total, el de «Técnicas de muestreo […]
¿Qué se puede hacer en la Reserva de la Biosfera Calakmul?
Calakmul es considerada una fusión entre naturaleza y cultura, lo cual hace de este sitio un lugar único e increíble por conocer. En nuestro curso de Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos, nos adentraremos a la selva a conocer las técnicas usadas para el estudio y monitoreo de especies en peligro de extinción.
Resucitar mamuts para mitigar el cambio climático: el Parque Pleistoceno
En el Ártico se está llevando a cabo un experimento que consiste en crear de nuevo la estepa mamut, repoblando la zona con grandes herbívoros pudiendo incluso albergar mamuts. Este proyecto se llama Parque Pleistoceno. La restauración de la estepa actualmente degradada se quiere hacer para mitigar el cambio climático ya que este ecosistema conserva mejor el permafrost, un tipo de subsuelo que almacena gases de efecto invernadero.