
Una de las consecuencias de que nos haya ido bien este año con los cursos realizados, es que tenemos algo de dinero que podremos invertir en lo que viene siendo unos de nuestros objetivos principales como asociación: la formación de personas sin recursos en los países donde trabajamos. Y eso es lo que queremos hacer con los guías del lago Oloiden.
El lago Oloiden pertenece a la cuenca del lago Naivasha y en los cursos que llevamos a cabo en Kenia pasamos por sus aguas para ver un montón de aves e hipopótamos. Aunque no hay espacios protegidos gubernamentalmente en la zona, sí que existen varias reservas privadas alrededor de los lagos, estando considerada como área importante para la conservación de las aves (IBA por sus siglas en inglés) y sitio Ramsar.
Con más de 80 especies de aves acuáticas registradas, las orillas del lago están repletas de garzas (10 especies distintas), cormoranes (las dos especies africanas anidan en la zona), cigüeñas (3), ibis (3), pelícanos(2), espátula africana, ave martillo, martín pescador (4), ánades y gansos. Además, cuenta con una de las poblaciones más importantes de Kenia de pigargo vocinglero, donde se cuentan más de 60 parejas para toda la cuenca. En total, se estiman en más de 400 las especies de aves presentes en la cuenca del lago Naivasha.
Caminando entre las acacias amarillas de sus orillas es común ver jirafas, cebras, cobos, facóqueros, babuínos, gacelas, impalas, búfalos y monos cercopiteco verde. En sus aguas se refresca una importante población de hipopótamos.
Si hay algo que siempre nos ha llamado la atención es la buena formación de casi todos los guías que trabajan en este lago, no así en otras zonas del lago Naivasha como las que te llevan a Crescent Island o Sanctuary Farm, mucho más turísticas y donde van más claramente a sacar dinero.
Y como queremos que ese nivel de los guías del lago Oloiden siga siendo alto, este otoño vamos a realizar un taller de formación para 10 nuevos guías, así como de refresco para los actuales.
También se les formará para llevar a cabo una monitorización de las aves del lago a largo plazo, de modo que sean capaces de diferenciar las variaciones estacionales de las tendencias poblacionales.
Además, se les proporcionará material básico para el ejercicio de su profesión, como prismáticos y guías de aves.
Contaremos como ha ido la experiencia una vez realizada, pero por ahora, si quieres colaborar para ayudar a sufragar los gastos de este taller y el material a donar, puedes ponerte en contacto con nosotros.

COLABORA CON NOSOTROS
Si quieres aportar para el taller en el Lago Oloiden escríbemos
Deja una respuesta