
Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos en Kenia
Este curso te aportará la experiencia de campo necesaria para el desarrollo de la biología de la conservación profesional, aprendiendo en pleno corazón de la África más salvaje.
Kenia
Próximas fechas:
25 de julio al 4 de agosto
Desde 1950€

Con este curso aprenderás en algunos de los enclaves más emblemáticos de Kenia
El curso tiene su principal sede en el Centro de Investigaciones de Mpala. También visitaremos en el Lago Naivasha, el Lago Oloiden, la Reserva Privada Crater Lake y el gran ecosistema Mara-Serengeti.
Para estas fechas contamos con el apoyo de la Universidad Europea
Objetivos del curso de Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos Africanos
Este curso se centrará en el estudio y conservación de mamíferos africanos para amantes de la naturaleza y futuros profesionales.
Conocerás las amenazas
Obtener una visión general y global de las principales amenazas a las que se enfrenta la megafauna africana en particular y la naturaleza de este continente en general.
Aprenderás las herramientas y técnicas
Formar a los futuros profesionales del área de la biología de la conservación en las herramientas y técnicas de campo más usadas en el estudio y la conservación de la vida silvestre en general y de los grandes mamíferos en particular.
Abrirás una puerta profesional
Instruir al futuro profesional en el reconocimiento, biología, ecología y problemática de conservación de los grandes mamíferos de África.

Kenia y los grandes mamíferos
Los grandes mamíferos representan el sueño de todo amante de la naturaleza y los grandes mamíferos de África son su quintaesencia.
A pesar de ello, por la lejanía, en ocasiones más psíquica que física, por lo aparentemente inalcanzable de los sueños o por el apego a las cosas de casa, el estudio de los grandes mamíferos es un área que tendemos a abandonar muy pronto en pro de otros grupos animales no menos interesantes, pero sí más accesibles.
En este contexto, el África del Este en general y Kenia en particular, representa “La Meca” de todo soñador, profesional y/o aficionado, pero no únicamente como un lugar al que hay que ir, sino también en el sentido más etimológico de la expresión: de peregrinación al menos una vez en la vida.
Con este curso, en el corazón del África más salvaje, pretendemos dar una visión completa de los grandes mamíferos, de modo que sean vistos como objeto de estudio y de conservación para amantes de la naturaleza y futuros profesionales y no solamente como objeto de disfrute veraniego para turistas ávidos de aventuras.
La crisis de la biodiversidad, que actualmente sufrimos y que el keniano Richard Leaky definió como “la sexta extinción”, nos obliga, como profesionales de la conservación, a minimizar y contrarrestar el impacto que las actividades humanas provocan en todo el globo y para ello, una buena formación que minimice, a su vez, los errores que pudiéramos cometer, es fundamental.
En el ámbito universitario más clásico y académico, muchas veces se sale de la facultad con un título que demuestra una buena preparación a nivel teórico, pero adoleciendo de la suficiente y necesaria experiencia de campo, por lo que consideramos necesario cubrir ese vacío de formación.
Necesitamos que los futuros profesionales de la conservación de la naturaleza puedan llevar a cabo sus labores con pleno conocimiento, ya que la biología de la conservación es un campo donde cada vez contaremos con menos segundas oportunidades.
Programa del curso
Programa del curso de Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos en Kenia
El curso tiene una duración de 11 días, que se pasarán, en su mayoría, en algunas de las estaciones biológicas más importantes de Kenia y de todo el este de África.
A partir del conocimiento de los grandes mamíferos y sus principales problemáticas de conservación, se comenzará a manejar y conocer el uso de las técnicas y metodologías de estudio, así como de los instrumentos que nos hacen posible profundizar y seguir descifrando las vidas de los animales.
Durante el curso, y dependiendo de la época y de la propia y particular dinámica de los grupos de investigación con los que tenemos acuerdos, se realizarán prácticas de algunas de las técnicas más modernas usadas para el estudio y la conservación de estos animales, entre las que pueden estar el trampeo fotográfico, la fotoidentificación de animales, el seguimiento con emisores de radio y satelitales, la utilización del GPS, el censo, inventario y monitorización de las poblaciones de los animales objeto de estudio, estudios de marcaje-recaptura, así como otras técnicas muy comunes en la biología de campo.
Los días están estructurados de modo que se aprovechan las mejores horas del día, habitualmente al amanecer y al anochecer, para la observación directa de los animales y el resto del día para clases teóricas y prácticas, así como manejo de instrumentos y otros materiales.
El curso comienza en el Centro de Investigaciones de Mpala, centro de referencia para estudios ecológicos y biológicos de todo África oriental.
En Mpala estaremos 5 días aprendiendo de las sabanas, sus muy especiales interacciones con todos los grandes mamíferos que la pueblan y haciendo algunos ejercicios prácticos de campo para que sepamos cómo podemos saber más sobre los animales y su medio ambiente.
Desde Mpala visitaremos una de las reservas privadas más afamadas y con mejores programas de conservación de todo el país: Ol Pejeta.
De Mpala nos vamos a la zona del lago Naivasha, en el valle del Rift.
El gran valle del Rift es una formación geológica única en el mundo y el mejor sitio para ver la formación de los continentes.
El lago Naivasha es el lago a mayor altitud de todo el Rift keniano, estando a 1.900 m.s.n.m. Es de agua dulce y contiene una de las poblaciones de aves más interesantes del país. Además, todavía se conserva una buena población de hipopótamos.
Junto al lago Naivasha y separado por un pequeño pasillo de tierra está el lago Oloiden, que es un replica en miniatura y donde daremos un paseo en barca para disfrutar de sus aves y observar hipopótamos en su hábitat.
En la misma zona se encuentra la Reserva Privada de Crater Lake, que es, precisamente eso, un lago en un cráter, paisajísticamente precioso y rodeado de zonas de sabana bien conservada donde podremos caminar entre animales como cebras, elands, impalas, gacelas, búfalos y jirafas.
De aquí, cruzando el valle del Rift hacia occidente, iremos al Gran Ecosistema Serengeti-Mara, donde se da una de las mayores migraciones de animales terrestres del mundo.
Entre julio y septiembre la gran manada en migración está en las zonas más húmedas del Mara, habiendo dejado el Serengeti completamente agostado.
Profesores

Àlex Torres Riera
Coordinador del Postgrado de Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos Africanos

Álvaro Luna Fernández
Profesor de la Universidad Europea y docente en Bio+

Precio del curso
El precio incluye alojamiento, comidas, traslados dentro de Kenia, permisos y guías de campo, tasas de parques y docentes. También la emisión del certificado de aprovechamiento del curso.
No incluye el viaje de llegada a Nairobi, lugar de encuentro del curso, ni la vuelta. Tampoco los seguros obligatorios de viajes y de cancelación, ni los tramites del visado. Para más información visitas las preguntas frecuentes o escríbenos.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos alumnos seremos en el curso?
Hay un mínimo de 6 alumnos y un máximo de 14
¿Cómo es el método de pago?
Por transferencia bancaria
¿Por qué no se incluye el precio del viaje?
Los viajes varían mucho según las épocas y según el momento en que se compren. Por experiencia de otros años sabemos que los alumnos son capaces de conseguir los mejores precios.
Además, muchos de nuestros alumnos aprovechan el viaje para estar unos días antes y/o después por la zona, así que prefieren organizar ellos sus viajes de ida y vuelta.
¿Qué es el seguro de viaje obligatorio?
El seguro de viaje te cubre frente a accidentes y debe incluir repatriación
¿Qué es el seguro de cancelación obligatorio, con cláusula covid?
El seguro de cancelación te devuelve el dinero si cancelas tu viaje por motivos asociados a COVID y otros motivos comúnmente aceptados en estos seguros.
Con el COVID es posible que se tenga que cancelar el viaje entero, o que tu no puedas volar por restricciones regionales o porque estás aislado. El seguro es quien se encarga de devolverte el dinero a ti, ya que Bio+ ya habrá gastado parte del dinero en preparar el curso (alojamientos, comidas, materiales, etc.)
¿Se emite algún certificado del curso?
¡Por supuesto que sí! Todos los cursos tienen un certificado de aprovechamiento.
Además, en los cursos que son títulos propios de alguna universidad, también se emite el título correspondiente
Conoce las opiniones de algunos de los alumnos de nuestros cursos
Curso en Uganda
Curso en Marruecos
Curso en Kenia
Curso en México
Escríbenos para más información
Si estas interesada en este curso o tienes alguna duda, no dudes en escribirnos.