
De las 182 áreas naturales protegidas que se encuentran en México, la Reserva de la Biosfera Calakmul es una de las más grandes, con sus 723.000 hectáreas de bosque tropical, forma parte de la Selva Maya, el segundo macizo forestal más importante de América.
Calakmul alberga una gran variedad de especies animales y vegetales, pero también enclavadas en el corazón de la selva se encuentran 38 centros arquitectónicos por lo que es considerada una fusión entre naturaleza y cultura, lo cual hace de este sitio un lugar único e increíble por conocer. Es la tercera reserva de Latinoamérica nombrada como Patrimonio Mixto de La Humanidad y la primera de México, esta mención se les otorga a sitios que han sido creados en parte por la naturaleza en parte por el hombre, debido a su complejidad de este requerimiento, no hay muchos en el mundo.
Visitar la Reserva de la Biosfera Calakmul con nuestro curso
En nuestro curso de Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos, nos adentraremos a la selva a conocer las técnicas usadas para el estudio y monitoreo de especies en peligro de extinción como el jaguar, el tapir y el pecarí de labios blanco; para los cuales esta región representa el área importante de todo Mesoamérica. El monitoreo biológico es una herramienta que nos permite conocer la dinámica de los ecosistemas; también sirve como apoyo en la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de las especies.

Caminaremos de día y de noche por sitios poco explorados, senderos que utilizan venados, pumas, tapires y tejones donde podremos ver flora y fauna en todo su esplendor; ambientes contrastantes y con diferentes tipos de vegetación. Visitaremos dormideros de monos y el santuario del zopilote rey, especie considerada en peligro de extinción en México.
Las ruinas arqueológicas de la Reserva de la Biosfera Calakmul
Visitaremos la zona arqueológica de Calakmul, la cual fue una de las ciudades más importantes del Clásico Maya, que, junto con Tikal y Palenque, encabezaban la organización política de las tierras altas, y conoceremos la perspectiva de las comunidades sobre la conservación de los mamíferos en la región.
Visitaremos la Comunidad de Nuevo Becal, el primer ejido certificado internacionalmente por conservar su biodiversidad, en el cual se mantiene un monitoreo de mamíferos y discutiremos sobre la importancia del trabajo con los comunitarios para conservar la biodiversidad.

Realizaremos talleres de educación ambiental con niños de la comunidad; ya que, al hacerles partícipes desde pequeños de aquellos temas de importancia global como el cambio climático, la diversidad biológica o la sustentabilidad, al igual que darles a conocer la importancia de las especies que tienen en su comunidad, crea un vínculo de apropiación y concientización de la importancia de cuidar y conservar sus recursos.
Proyectos de conservación que se llevan a cabo en esta reserva
Conoceremos también de cerca proyectos de conservación que se están realizando en la reserva. Por ejemplo: el monitoreo permanente de cuerpos de agua; dado que en la zona no se cuentan con ríos o lagos, toda el agua que usa la fauna y las poblaciones de Calakmul la obtienen de las aguadas, como localmente se conoce a ciertas zonas donde el suelo permite la acumulación de agua de lluvia. Al ser la única fuente de agua, muchas especies visitan frecuentemente estos sitios, sobre todo mamíferos grandes, por lo que se mantiene un monitoreo sistemático a través de la técnica de fototrampeo.
En los últimos años debido al cambio climático se ha ampliado este monitoreo a sartenejas, orificios en las piedras donde se acumula el agua y que ciertas especies utilizan, al igual que en bebederos instalados como medida de mitigación ante las fuertes sequías que se han presentado en la región.
Además, actualmente se están realizando esfuerzos de captura para la colocación de collares satelitales a especies de ungulados en peligro de extinción: tapires y pecaríes de labios blancos. Ambas especies son de las más amenazadas, realizan grandes movimientos y dependen de los cuerpos de agua, debido a eso es probable que se estén dando cambios en sus patrones de movimiento para adaptarse a los bruscos cambios en los periodos de precipitación, por lo que a través de la técnica de telemetría podremos conocer los movimientos de estas especies, y las zonas de importancia para ellas. Exploraremos en los alrededores de las aguadas y haremos esperas por varias horas en estos increíbles sitios tan importantes para la fauna de la región.
Este curso además de ser intensivo será muy enriquecedor, no solo estaremos una semana completa en la selva aprendiendo las técnicas de rastreo, si no también tendremos la oportunidad de conocer sobre la cultura maya y las comunidades de Calakmul, comprendiendo así como la diversidad biológica y cultural van de la mano para conservar esta magnífica reserva.
Y al participar en este curso estarás colaborando en el empleo de gente local, aportando al desarrollo de las comunidades.
Deja una respuesta