
Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos
No hay mejor lugar en el que aprender las técnicas de seguimiento de mamíferos que en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en México. Es la mayor Reserva mexicana de bosque tropical, con una alta biodiversidad.
México
Próxima fecha: Del 9 al 17 de abril de 2022
10.000 pesos mexicanos/500€

Aprender técninas de seguimiento en zonas exclusivas de Calakmul
El curso será en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, estado de Campeche, México. Durante el curso tendremos acceso a zonas exclusivas para investigadores. Además, visitaremos las ruinas mayas de Calakmul, una de las zonas arqueológicas más importantes de Mesoamérica.
Objetivos del curso de Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos
Aprenderás las técnicas de seguimiento de mamíferos a la vez que su análisis mediante técnicas estadísticas.
Llevarás a cabo técnicas de seguimiento
Obtener conocimientos sobre las diferentes técnicas de seguimiento de mamíferos medianos y grandes en ambientes selváticos como los de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, México.
Los conocimientos adquiridos te permitirán crear ciencia
Fomentar que presentes y futuros profesionales sepan aplicar diferentes técnicas estadísticas y análisis para el estudio de mamíferos medianos y grandes con el fin de poder crear tanto ciencia básica como aplicada con fines de conservación.
Aprenderás a usar las herramientas necesarias
Usar y manejar herramientas comunes del estudio de los mamíferos como radioseguimiento, fototrampeo, rastreo, etc.
La educación ambiental como herramienta de conservación
Inculcar una actitud de aproximación respetuosa hacia la flora y la fauna local. Concienciar de la importancia de gestionar de manera sostenible la flora, la fauna y los sistemas naturales.

La Reserva de la Biosfera de Calakmul y su riqueza natural
La Reserva de la Biosfera de Calakmul, está ubicada al sureste del estado Campeche (470 km de Cancún, 120 km de Chetumal y 300 km de Campeche capital apróximadamente), forma parte del bosque tropical más grande de México y ofrece un escenario natural de vasta diversidad animal y vegetal.
Existen más de 1,600 variedades de plantas, 73 de orquídeas; 16 especies de anfibios (donde se encuentran diferentes ranas arborícolas), 50 especies de reptiles, como el cocodrilo de pantano y la boa; 286 especies de aves como el hocofaisán, el pavo ocelado, el zopilote rey y el águila elegante; y 94 especies de mamíferos, entre los que destacan impresionantes felinos como el jaguar y el puma y otras especies como el temazate, el pecarí, el tapir, el mono aullador y el mono araña.
Es aquí donde llevaremos a cabo este curso teórico/práctico con las técnicas esenciales para la monitorización de mamíferos medianos y grandes. Nos adentraremos en la selva para rastrear, seguir y conocer a las especies más representativas y fascinantes del sureste mexicano: desde los grandes depredadores hasta sus presas.
Con la precaución que implica la constante generación de información nueva, se puede decir que México ocupa el primer lugar mundial en cuanto al número de especies de reptiles (717), el cuarto lugar en anfibios (295), el segundo lugar en mamíferos (500), el undécimo en aves (1150) y posiblemente el cuarto lugar en angiospermas (plantas con flores), ya que se calcula que tiene 25000 especies.
La Reserva de la Biosfera de Calakmul (RBC) representa la mayor Reserva mexicana de bosque tropical, con características climatológicas, edafológicas y de vegetación muy particulares, es una mezcla de selvas altas y medianas con selvas bajas, temporalmente inundables y con vegetación acuática.
En cuanto a su fauna, Calakmul es relevante por su representación de mamíferos, que incluyen seis de las siete especies de marsupiales registradas en el país; dos de los tres primates; dos de los cuatro edentados; y cinco de los seis felinos. Aunque Calakmul no cuenta con vertebrados endémicos, contiene un número considerable de especies consideradas raras, amenazadas o en peligro de extinción, entre ellas especies de aves de Yucatán como: el pavo ocelado (Agriocharis ocellata), la troglodita yucateca (Thryothorus albinucha), la chara yucateca (Cyanocorax yucatanica), el mímido negro (Melanoptila glabrirostris) y el hocofaisán (Crax rubra). Todas estas características, unidas a los importantísimos yacimientos arqueológicos, hacen de Calakmul, uno de los lugares más interesantes de todo Latinoamérica.
La Reserva de la Biosfera de Calakmul es actualmente el área protegida con mayor superficie de selvas tropicales de México. Su valor biológico a escala regional es de gran importancia porque posibilita la continuidad biológica con las reservas y áreas protegidas “vecinas” en Guatemala y Belice, con las que aún mantiene continuidad forestal; la superficie ininterrumpida de selva asciende a más de 3.000.000 de hectáreas. Por este motivo sirve como un corredor biológico que favorece la migración de especies animales, así como a la conservación de la selva tropical.
Por otro lado, se considera dentro de las primeras 15 áreas prioritarias para la conservación de mamíferos terrestres en México ya que en ella habitan diferentes especies en peligro de extinción como el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Leopardus pardalis), el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), el temazate (Mazama americana), el oso hormiguero (Tamandua mexicana), el mono araña (Ateles geoffroyi) y el mono aullador (Alouatta palliata).
Programa del curso
Programa del curso de Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos
El curso tiene una duración de ocho días, de los cuales cinco serán dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul y los otros tres días en una comunidad maya dueña del ejido de Nuevo Becal.
La Reserva de la Biosfera de Calakmul forma parte de la porción de selvas más grandes de Mesoamérica, ocupando la zona más septentrional y seca de las mismas. En gran parte es una selva semidecidua o bosque seco, donde muchos árboles pierden las hojas en la época seca.
En el curso se verá una parte teórica que constará de temas como estadística básica para el análisis de los datos obtenidos por cámaras trampa y transectos, elaboración de gráficas de los datos analizados, entre otros; en la parte práctica, identificación de rastros y huellas, principios básicos de uso de telemetría, uso de GPS y otras aplicaciones para el seguimiento de la fauna como Cybertracker.
La segunda parte del curso se llevará a cabo en el ejido de Nuevo Becal, también una zona protegida pero con distinto grado de protección, donde las condiciones ambientales son más húmedas y podremos ver la diferencia con las selvas más secas de Calakmul.
Además, para complementar estos dos apartados, se contarán con charlas de profesionales que han trabajado con diferentes técnicas de seguimiento de mamíferos en la RBC, las cuales serán un gran ejemplo de aplicación de los temas vistos en el curso.
Profesores

Khiavett Sánchez-Pinzón
Coordinadora en México del curso de Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos


Nicolás Arias
Docente de Campo del curso de Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos
Precio del curso
El precio aún está por determinar, al igual que la fecha de realización.
Tampoco los seguros obligatorios de viajes y de cancelación, ni los tramites del visado. Para más información visitas las preguntas frecuentes o escríbenos.
Preguntas frecuentes
¿Cuantos alumnos seremos en el curso?
Hay un mínimo de 10 alumnos y un máximo de 15
¿Cómo es el método de pago?
Por transferencia bancaria
¿Por qué no se incluye el precio del viaje?
Los viajes varían mucho según las épocas y según el momento en que se compren. Por experiencia de otros años sabemos que los alumnos son capaces de conseguir los mejores precios.
Además muchos de nuestros alumnos aprovechan el viajes para estar unos días antes y/o después por la zona, así que prefieren organizar ellos sus viajes de ida y vuelta.
¿Qué es el seguro de viaje obligatorio?
El seguro de viaje te cubre frente a accidentes y repatriación
¿Qué es el seguro de cancelación obligatorio, con cláusula covid?
El seguro de cancelación te devuelve el dinero se cancelas tu viaje, segun las condiciones del seguro.
Con el Covid es posible que se tenga que cancelar el viaje entero, o que tu no puedas volar por restricciones regionales o porque estas aislado. El seguro es quien se encarga de devolverte el dinero a ti, ya que Bio+ ya habrá gastado parte del dinero en preparar el curso (alojamientos, comidas, materiales, etc)
¿Se emite algún certificado del curso?
¡Por supuesto que sí! Todos los cursos tienen un certificado de aprovechamiento.
Además los cursos que son títulos propios de alguna universidad, también se emite el título correspondiente
Conoce las opiniones de algunos de los alumnos de nuestros cursos
Curso en Uganda
Curso en Marruecos
Curso en Kenia
Curso en México
Escríbenos para más información
Si estas interesada en este curso o tienes alguna duda, no dudes en escribirnos.