
Antecedentes
La Reserva de Fauna Salvaje de Toro-Semliki (TSWR por sus siglas en inglés) se encuentra cerca de la frontera occidental de Uganda al lado de la frontera de la República Democrática del Congo. Sus límites van de 0º 50 ‘a 1º 05’ norte y 30º 20 ‘a 30º 35’ este. La TSRW es una de las áreas protegidas más antiguas de Uganda y comprende una gran parte del paisaje Murchison-Semliki siendo un modelo de referencia ideal del hábitat propuesto para los primeros australopitecos (Hunt y McGrew 2002), lo que hace la conservación de los chimpancés de Semliki muy importante para futuros estudios sobre evolución humana. Entre 2000 y 2006, la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre (WCS por sus siglas en inglés) propuso el uso de corredores para mantener el flujo de genes entre las poblaciones de chimpancés en el vale del Rift Albertino. Su propuesta incluye corredores biológicos en Semliki que se extienden para formar pasajes conectados a través de esta región y más allá. Aunque los planes de conservación dependen de la migración de chimpancés hacia y desde Semliki, no existe un censo de referencia de chimpancés en Semliki. El Proyecto de Chimpancés de Semliki (SCP por sus siglas en inglés) es un proyecto de investigación y conservación de chimpancés a largo plazo, comenzado en 1996 por el profesor Dr. Kevin D. Hunt, de la Universidad de Indiana, EEUU. El principal objetivo del proyecto es la investigación de la población de chimpancés de la Reserva de Semliki y su conservación a perpetuidad. La particularidad más destacada de la reserva es el hábitat especialmente seco donde se desarrolla la vida de esta población de chimpancés y que se asemejaría al hábitat donde evolucionaron los primeros ancestros humanos, lo que nos podría permitir entender mejor la evolución temprana de los homínidos y el bipedalismo. |

Involucración de la Asociación Biomas
La Asociación Biomas llegó a un acuerdo con el Proyecto de Chimpancés de Semliki para poder llevar a cabo cursos y otras actividades de educación, investigación y conservación con base en las instalaciones del SCP en la Reserva de Fauna de Toro-Semliki.
El primer curso que la Asociación Biomas llevó a cabo en Semliki fue en 2017 y fue un éxito, tanto por la participación como por los logros conseguidos.
Posteriores ediciones tuvieron lugar en 2018 y 2019, teniendo que ser suspendida la edición de 2020 por el COVID.
Actualmente estamos preparando la que será la cuarta edición del curso, que ya está confirmado y tendrá lugar en agosto de 2022.

Apoyo de la Asociación Biomas al SCP
Para poder llevar a cabo los cursos en la estación del SCP, la Asociación llevó a cabo una campaña de crowdfunding para poder ampliar y mejorar las instalaciones de la estación, lo que, además de ser necesario para la realización de los cursos, redundaría en el propio proyecto.
Tras la campaña de mecenazgo, en julio de 2017 aportamos directamente a la SCP 7.453$ que fueron íntegramente al desarrollo y mantenimiento de la estación del proyecto. Además, ese mismo año, como entrada a la reserva pagamos otros 1.946 $, algo no desdeñable puesto que la Reserva de Toro-Semliki apenas recibe el aporte de 1000 entradas al año, de las que nosotros representamos casi el 10% ese 2017. Con este pago, se pagan a su vez los días de los guardaparques, que son fundamentales para la lucha contra el furtivismo.
El siguiente año, 2018, volvimos a realizar un curso allí y aportamos a la reserva 2.495$ y 4000$ al SCP, en 2019, aportamos 3.971$ al SCP y 2175$ a la reserva y en 2022, tras dos años de parón por el COVID, aportamos 3700$ al SCP y 2500$ a la reserva.
En total hasta la fecha hemos aportado al Proyecto de Chimpancés de Semliki un total de 19.124$ al proyecto, que se ha beneficiado, además, de una mayor presencia de turistas, de trabajadores de la estación y de guardaparques de la autoridad de fauna salvaje de Uganda (UWA), todo lo cual, contribuye enorme y directamente en la lucha contra el furtivismo y además, apoya a la reserva y a su conocimiento en el exterior, así como su puesta en valor.
Los beneficios «colaterales» detectados por la ampliación de la estación del SCP y por nuestros aportes quedan resumidos en la siguiente infografía.

Con la vuelta a la normalidad de nuestros cursos, y con el curso del próximo verano ya confirmado, retomaremos nuestro compromiso con el Proyecto de Chimpancés de Semliki y la Reserva de Toro-Semliki.

Huellas y excrementos de elefante de selva en la Reserva de Toro-Semliki.
Si quieres saber más sobre cómo se llevó a cabo el proyecto de ampliación de Semliki puedes pinchar aquí, y si quieres involucrarte en la conservación de Semliki, puedes hacerlo a través de nuestro curso de Primatología. Más información aquí.
Apoya este proyecto
Puedes apoyar este proyecto enviando cualquier cantidad de dinero o bien a España o bien a Kenia, siempre especificando el proyecto que quieres apoyar (Chimpancés de Semliki en este caso).
Para donaciones en Kenia, a través de Mpesa, número +254 705 915 789
Para donaciones en España, a la cuenta bancaria de la Asociación Biomas:
IBAN: ES5900730100550506453808
SWIFT: OPENESMM
Deja una respuesta