
Postgrado de Conflictos entre comunidades humanas y la vida silvestre en África del Este
Es fundamental integrar las comunidades humanas en las estrategias de conservación de la vida silvestre. Así nació este postgrado que se desarrolla en pleno corazón de África.
Kenia
Próxima fecha: Enero/Febrero 2024
Por determinar

África Oriental, un enclave donde los conflictos con la fauna son muy relevantes
Los Conflictos Humanos con la Vida Silvestre han sido documentados en todo el mundo, involucrando una amplia variedad de especies. En África Oriental estos conflictos son particularmente prevalentes y son la razón más importante de la disminución de las poblaciones de vida silvestre
Objetivos del Curso postgrado de Conflictos entre comunidades humanas y la vida silvestre en África del Este
Los objetivos de este postgrado son los siguientes.
Resultados de aprendizaje esperados
Comprender los tipos de conflictos entre las comunidades humanas y la vida silvestre. Comprensión profunda de los conflictos entre los humanos y la vida silvestre en África Oriental en general y en dos áreas distintas de Kenia en particular (Laikipia, Maasai Mara).
Comprender la diversidad de soluciones aplicables y su dependencia del contexto.
Aprender los conceptos básicos de la resolución de conflictos a través de enfoques de negociación ambiental.
Practicar técnicas de campo ecológicas y sociales utilizadas para evaluar los conflictos.
Co-diseñar, implementar y analizar los resultados de las encuestas comunitarias básicas para evaluar las actitudes y comportamientos hacia la vida silvestre y la conservación. Contribuir a las encuestas de seguimiento en curso.
Identificar a los mamíferos africanos comunes y comprender las amenazas a las que se enfrentan.
Conocer los retos de la vida cotidiana de diversos grupos de pastores y agricultores kenianos.
Habilidades aprendidas
Técnicas de vigilancia de la fauna (cámaras trampa, identificación de rastros, estaciones de llamada y seguimiento por radio).
Técnicas de encuestas de percepción (grupos focales, entrevistas semiestructuradas, mapeo participativo).
Habilidades de comunicación (redacción científica, presentaciones orales a diferentes públicos, negociaciones con diferentes partes interesadas).
Actitudes y valores
Tener un enfoque respetuoso de la fauna y flora local.
Seguir los principios de las metodologías descolonizadoras al acercarse a las comunidades locales.
Comprender y respetar los diferentes valores de los diferentes grupos de interés.

La coexistencia entre humanos y vida silvestre
Los seres humanos y la vida silvestre han coexistido desde los orígenes humanos. La fauna silvestre es a menudo valorada como alimento, medicina, ingresos de diversos servicios (por ejemplo, el turismo), o por su significado cultural profundamente arraigado. Sin embargo, las comunidades humanas que viven cerca de la fauna y flora silvestres sufren con frecuencia consecuencias negativas (pisoteo de los cultivos o comida; ataques al ganado, amenazas a la vida humana).
Esto crea importantes tensiones y enfrentamientos, que aumentan con el crecimiento de la población humana, a la vez que plantea importantes obstáculos a la conservación de la vida silvestre y a los medios de subsistencia locales. Los Conflictos Humanos con la Vida Silvestre han sido documentados en todo el mundo, involucrando una amplia variedad de especies.
En África Oriental, estos conflictos son particularmente prevalentes y son la razón más importante de la disminución de las poblaciones de vida silvestre, debido a la alta densidad de grandes vertebrados y a la alta vulnerabilidad de las comunidades agropastoriles.
Este curso ofrece una experiencia práctica notable para presenciar y comprender la miríada de desafíos que se enfrentan en África Oriental, al tiempo que se exploran enfoques de gestión alternativos y su eficacia. A lo largo de dos semanas, los estudiantes aprenderán a través de una serie de conferencias, talleres y visitas de campo con trabajo de campo en dos regiones emblemáticas de Kenia con la vida silvestre más abundante y con diferentes enfoques para abordar la coexistencia y resolver conflictos: la famosa región de Maasai Mara y la región de Laikipia con su prestigioso centro de investigación, Mpala.
Programa del curso
Programa del curso de Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos en Kenia
Módulo preparatorio:
- Conferencias introductorias en línea.
- Foro de discusión en línea.
- Lectura de bibliografía y preparación de un seminario informal de 10 minutos sobre un tema elegido relacionado con los conflictos.
Módulo de campo:
- Clases de teoría, general (6h)
- Introducción a los conflictos de conservación: diferentes perspectivas.
- Introducción a las metodologías de descolonización.
- Introducción a las negociaciones de conflictos.
Conferencias magistrales, conflictos locales (4h)
Sesiones de campo (4-8 horas), ya sea estudiando la vida silvestre, realizando grupos focales o entrevistas con la comunidad local o presenciando conflictos.
Diario de campo, talleres y debates. Practicar la resolución de conflictos como un ejercicio de juego de roles.
Módulo en casa:
- Ensayo reflexivo, que integra el proceso de aprendizaje, reflexiona sobre el tema elegido inicialmente, incluye datos recopilados y aborda perspectivas futuras.
Localidades:
Centro de Investigación de Mpala
Centro de Formación en Mara
Profesores
Precio del curso
El precio incluye incluye alojamiento, comidas, traslados dentro de Kenia, permisos y guías de campo, tasas de parques.
No incluye el viaje de llegada a Nairobi, sitio de inicio del curso, ni la vuelta. Tampoco los seguros obligatorios de viajes y de cancelación, ni los tramites del visado. Para más información visitas las preguntas frecuentes o escríbenos.
Preguntas frecuentes
¿Cuantos alumnos seremos en el curso?
Hay un mínimo de 6 alumnos y un máximo de 15
¿Cómo es el método de pago?
Por transferencia
¿Por qué no se incluye el precio del viaje?
Los viajes varían mucho según las épocas y según el momento en que se compren. Por experiencia de otros años sabemos que los alumnos son capaces de conseguir los mejores precios.
Además muchos de nuestros alumnos aprovechan el viajes para estar unos días antes y/o después por la zona, así que prefieren organizar ellos sus viajes de ida y vuelta.
¿Qué es el seguro de viaje obligatorio?
El seguro de viaje te cubre frente a accidentes
¿Qué es el seguro de cancelación obligatorio, con cláusula covid?
El seguro de cancelación te devuelve el dinero se cancelas tu viaje, segun las condiciones del seguro.
Con el Covid es posible que se tenga que cancelar el viaje entero, o que tu no puedas volar por restricciones regionales o porque estas aislado. El seguro es quien se encarga de devolverte el dinero a ti, ya que Bio+ ya habrá gastado parte del dinero en preparar el curso (alojamientos, comidas, materiales, etc)
¿Se emite algún certificado del curso?
¡Por supuesto que sí! Todos los cursos tienen un certificado de aprovechamiento.
Además los cursos que son títulos propios de alguna universidad, también se emite el título correspondiente
Conoce las opiniones de algunos de los alumnos de nuestros cursos
Curso en Uganda
Curso en Marruecos
Curso en Kenia
Curso en México
Escríbenos para más información
Si estas interesada en este curso o tienes alguna duda, no dudes en escribirnos.