José Domingo Rodríguez Teijeiro
Director Académico del curso y responsable de la docencia de algún seminario online y del curso en Kenia

Catedrático de Zoología del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, Domingo es el director académico del curso de posgrado y responsable de la docencia de algún seminario online y del curso en Kenia.
Más información
Su trabajo sobre el comportamiento animal en diversas especies de aves y mamíferos se centra en cómo los animales usan el espacio, cómo se orientan y navegan por él y cuáles son sus sistemas de apareamiento y su estructura social. Con interés fundamental en ciencia básica, algunas de las especies que estudia se relacionan con actividades humanas como la caza y el ecoturismo con lo que esta ciencia básica ha tenido una clara aplicación en la conservación y gestión de estas especies.
Su trabajo de campo le ha llevado a dominar técnicas de captura, manejo y seguimiento de animales en libertad como son trampeo en vivo, trampeo fotográfico, mantenimiento de animales en cautividad, radiotelemetría y censos.
En cuanto a las aves, el estudio de una especie nómada y estepárica ha llevado al profesor Rodríguez-Teijeiro a recorrer Europa occidental y las islas atlánticas con la finalidad de estudiar el grado de plasticidad morfológica en sus poblaciones. En la actualidad dirige sus pasos hacia el continente asiático.
En relación a los mamíferos, ha estudiado el comportamiento de ardillas, tejones, zorros y jabalíes en Cataluña, en concreto el uso del espacio y comportamientos asociados a aspectos de reproducción y sociales.
En los últimos 10 años y después de realizar estudios de radiotelemetria en mamíferos selváticos de mediano tamaño, conducentes a ampliar el abanico de ofertas al ecoturismo basado en la visión de los gorilas de llanura en la República del Congo, ha sido testigo presencial de la última epidemia de ébola que asoló el noroeste de la República del Congo con la muerte de casi el 95% de los gorilas que constituían la base de ese ecoturismo de visión.
Ahora su investigación se centra en conocer con detalle qué aspectos sociobiológicos están detrás de la infección de estos grandes simios, cómo evoluciona la población de gorilas después de ser asolada por el virus ébola y de qué manera este debacle ha afectado al ecosistema de la selva africana.