Edwin Hernández-Pérez
Docentes de Campo del curso de Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos

Biólogo egresado de la Universidad Autónoma de Campeche.
Más información
Posee amplia experiencia en rastreo de fauna, así como en inventarios faunísticos, desde aves, ratones y murciélagos hasta mamíferos de mayor tamaño como jaguares y pecaríes. Sus intereses están centrados en el estudio de nicho ecológico e interacciones entre especies nativas y exóticas, así como en el efecto del cambio climático y el impacto antrópico en la dinámica poblacional de ungulados.
Ha estudiado principalmente aspectos poblacionales y preferencias de hábitat de ungulados en ecosistemas costeros, así como el impacto de la fragmentación del hábitat en poblaciones de primates.
Su maestría la realizó en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y su trabajo versó en la distribución y relaciones ecológicas entre cerdos ferales y pecaríes nativos en el sur de México.
Es miembro del Grupo de Especialistas de Pecaríes en México y Centroamérica, así como del Grupo de Especialistas de Pecaríes de la UICN.Actualmente se desempeña como subdirector de las Reservas Estatales Balam-Kú y Balam-Kin, Campeche, México.