Cristina Amador
Profesora

Cristina es bióloga y trabaja actualmente en proyectos de conservación de fauna amenazada en ALKA Wildlife, un grupo independiente de investigadores en la República Checa. También forma parte del equipo de comunicación de Transmitting Science y del Colegio Oficial de biólogos de Euskadi.
Más información
English below
Cristina es licenciada en Biología y Máster en Antropología Física y Forense por la Universidad de Granada. Tras graduarse, trabajó como técnico de laboratorio en el departamento de zoología de la UGR en experimentos de ayuno y realimentación de especies de interés en acuicultura, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Posteriormente, colaboró en el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC en proyectos de evaluación de la calidad alimentaria de mejillón (Mytilus edulis) y haliotis (Haliotis tuberculata).
En 2021 reorientó su carrera hacia la conservación, y comenzó a trabajar como vigilante ambiental en varios parques eólicos de la provincia de Cádiz. Durante el desarrollo de su trabajo, además de prevenir el impacto de las aves con los aerogeneradores, también se encargaba de realizar censos de rapaces y planeadoras y del seguimiento de nidos de águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
Desde 2022, forma parte del equipo de investigadores de ALKA Wildlife, colaborando en varios proyectos de conservación e investigación en Austria, Chequia y Eslovaquia. Ha tenido que cambiar la antropología forense por las autopsias de nutrias, pero el cambio incluye experiencias tan interesantes como trabajar in situ con especies amenazadas en Chequia, como el suslik (Spermophilus citellus) o el lince boreal (Lynx lynx), y en proyectos de investigación y monitoreo de poblaciones de papamoscas (Ficedula sp.) y lirón gris (Glis glis)
Cristina has a BSc in Biology and a MSc in Anthropology from the University of Granada (Spain). After her graduation, she worked as a lab technician in the Zoology department of UGR, on feeding experiments with aquatic species, in collaboration with the Spanish Institute of Oceanography.
Later, she collaborated with the Animal Health and Food Safety Institute (IUSA), working on the quality evaluation of blue and green mussels (Mytilus edulis and Haliotis tuberculata).
In 2021 she reoriented her professional career towards wildlife conservation, and attained a position as environmental officer in several wind farms in Southern Spain. Her job there involved the active prevention of impacts of birds against windmills, counting raptors and monitoring nests of endangered species such as the Spanish imperial eagle (Aquila adalberti).
Since 2022, she is part of the research team at ALKA Wildlife, collaborating on multiple research and conservation projects in Austria, Czech Republic and Slovakia. She had to swap forensic anthropology for otter post-mortems, but the change includes experiences like working with emblematic species such as the European ground squirrel (Spermophilus citellus) and the Eurasian lynx (Lynx lynx), and in research and monitoring projects on populations of flycatchers (Ficedula sp.) and Edible dormice (Glis glis).