
Expedición: Comportamiento Animal en Kenia
Un paseo tranquilo por la sabana africana entreteniéndonos con los peculiares comportamientos de los animales
Kenia
Del 30 de julio al 10 de agosto
Desde 2395 €.

Comportamiento Animal en Kenia
El comportamiento animal es una ciencia fascinante que nos acerca a los
animales y nos permite conocerles un poco mejor.
Sin embargo, los viajes y safaris de observación de fauna típicos en Kenia y África, no están pensados para el detenimiento, paciencia y tiempo que
requiere la observación de los comportamientos típicos de cada especie.
Por eso, proponemos una expedición al corazón de Kenia donde nos
pararemos el tiempo necesario para observar el fascinante
comportamiento de sus animales, nos acercaremos al trabajo de los
científicos de campo y conoceremos los retos de conservación a los que se enfrenta la fauna africana. Una experiencia pensada para cualquier
persona con ganas de aprender un poco más sobre los animales de África.
Objetivos de la Expedición: Comportamiento Animal en Kenia
Los objetivos principales de esta expedición por Kenia son los siguientes.
Identificar a los animales en su ambiente
Apredener a identificar a los principales animales de la sabana africana, sus rasgos distintivos y sus diferencias
Conocer su comportamiento
Ayudándonos de los descubrimientos científicos, conoceremos el comportamiento típico de cada especie a través de su observación.

Los animales y la ciencia de la etología
La ciencia ha prestado atención al comportamiento del resto de los
animales desde hace poco tiempo. Hasta 1859, cuando Darwin publica «El
origen de las especies», se pensaba que los animales habían sido creados
por dios para nuestro uso. Debido a estas creencias, no se daba valor al estudio del comportamiento animal, el foco estaba puesto exclusivamente
en el ser humano.
Con la teoría de la evolución el paradigma empieza a cambiar. Los
humanos venimos del mono y, por tanto, para poder entender por qué
somos como somos, necesitamos estudiar al resto de primates, animales y
seres vivos en su hábitat natural.
El continente africano, con su asombrosa riqueza de fauna, empieza a
atraer la atención de numerosos científicos de todo el mundo y, a lo largo
de la segunda mitad del siglo XX, se fundan los primeros campamentos de
investigación del comportamiento animal.
Muchos de ellos se encuentran en Kenia. Por ejemplo, en 1994 se funda «El
Centro de Investigación Mpala», en la región de Laikipia, caracterizada por
albergar una gran riqueza de especies, entre las que se encuentran algunas
rarezas como la cebra de Grevy, la jirafa reticulada y el licaón.
Durante nuestra expedición, dormiremos cinco noches en este
centro, observaremos la fauna que le rodea y conoceremos los distintos
proyectos de investigación que se llevan a cabo.
Aunque la ciencia del comportamiento animal no ha hecho más que
empezar, el conocimiento que nos aporta avanza a velocidad de vértigo
gracias al trabajo que se está haciendo en estos centros de investigación.
Sin embargo, es importante que esta información no se quede en los
centros, sino que se comparta y se disemine por toda la sociedad.

Programa de la expedición
Programa de la Expedición: Comportamiento Animal en Kenia
El punto de encuentro es en Nairobi, adonde se aconseja llegar la noche anterior ya que comenzaremos el viaje a las 8 de la mañana. El orden de las actividades puede variar o incluso tener que suspenderse en caso de condiciones ambientales no oportunas.
Día 1: Nairobi- Estación de investigaciones Mpala (5 horas)
Tras cruzar el ecuador justo a la altura del Monte Kenia (segunda montaña más alta de África) llegamos a la Estación de Investigación Mpala, donde el acceso está restringido para la investigación y la educación, lo que nos dará una gran tranquilidad para poder observar los animales todo el tiempo que necesitemos.
En Mpala nos alojaremos en habitaciones compartidas, muy sencillas pero limpias y cómodas. La comida es sencilla también, abundante y sabrosa, con todas las opciones dietéticas que sean necesarias.

La estación posee una terreno de más de 20.000 hectáreas para uso exclusivo educativo y de investigación. Cuenta con todos los animales típicos de la sabana africana menos el rinoceronte, pero con varias especies típicas del norte del ecuador y que no se ven en otras reservas kenianas, especialmente la cebra de Grevy, la jirafa reticulada, el gueneruc, y otros antílopes poco conocidos y muy escasos como el kudu, órice y alcelafo.
Entre los carnívoros destaca la población de licaones, que son los carnívoros más escasos y en peligro de extinción de África, y una gran densidad de leopardos, con varios de ellos melánicos (pantera negra), aunque, éstos, difíciles de ver.

Además, Mpala está dentro del área de campeo de la segunda población más grande de elefantes de Kenia, con casi 8000 individuos.
Este primer día haremos las presentaciones oportunas y por la noche (¡y empezamos fuerte!) haremos un safari nocturno en busca de animales poco comunes.
Días 2-5: Estación de investigaciones Mpala
Estos días son para la observación tranquila en las más de 20.000 hectáreas de terrenos de animales que no podremos ver en otro sitio, centrándonos en el comportamiento de los elefantes, muy fáciles de observar aquí ¡y a placer!, y el comportamiento comparativo de las dos especies de cebras existentes aquí, la cebra común y la cebra real o de Grevy.
También haremos dos escapadas:
Visita a Ol Pejeta. Pernocta en Mpala
El tercer día visitaremos la cercana reserva de Ol Pejeta, donde podremos estudiar el comportamiento comparado de las dos especies de rinocerontes existentes en África, el rinoceronte blanco y el rinoceronte negro.
En Ol Pejeta se encuentra un santuario de chimpancés auspiciado por la Fundación Jane Goodall y que aloja a individuos confiscados del tráfico ilgeal y la caza furtiva. Aunque triste por las condiciones que les han llevado allí, es un buen lugar para aprender sobre sus problemas de conservación.

Subida al punto más alto de Mpala, Mukenya. Pernocta en Mpala
El quinto día daremos un agradable paseo de menos de 40 minutos nos da acceso al punto de mayor altitud de la reserva, con unas vistas inmejorables.
Por la noche otro safari nocturno en busca de los animales de la noche, especialmente el leopardo.

Día 6: Traslado a Crater Lake (6 horas)
Tras desayunar nos dirigimos al sur atravensando el escarpe oriental del Valle del Rift. Después de una parada para visitar las cascadas de Nyahururu (también conocidas por Thompson), ubicadas en la parte alta del escarpe, comenzaremos a bajar hacia la cuenca del lago Naivasha y, rodeándolo, llegaremos a Crater Lake, una pequeña reserva donde nos alojaremos en las típicas tiendas de safari.
Por la noche, después de una espectacular cena buffet, haremos un safari nocturno para descubrir nuevas especies y nuevos espacios.

Día 7: Crater Lake
En Crater Lake podremos pasear entre los animales y tener una idea de sus comportamientos a un nivel más cercano, mientras bordeamos el espectacular cráter y caminamos por la sabana que lo rodea.
Por la tarde, visitaremos el lago Oloiden, donde colaboramos con «Friends of Flamingos», una organización comunitaria de base que llevan a cabo acciones de conservación, educación y turismo educativo. En el lago y en pequeños botes iremos a desentrañar el comportamiento de los hipopótamos.

Día 8: Traslado al Área de Conservación de Pardamat en el Gran Ecosistema del Serengeti-Mara
El último lugar a visitar, Pardamat, es una nueva reserva, donde podremos hacer distintas actividades, especialmente la observación de grandes gatos (leones, guepardos, y con suerte, leopardos), así como otros antílopes y animales que se ven en esta zona más fácilmente.
Días 9 y 10: Pardamat. Pernocta en el Wildlife Tourism College (WTC)
Estos días pasearemos por la sabana más famosa del mundo, Serengeti-Mara sensu latu, en compañía de los rangers de Pardamat, los auténticos héroes de la conservación en todo el continente africano y también aquí en Kenia.
Por la noche tendremos la oportunidad de hacer un safari nocturno en un ambiente algo distinto.
Además, con los rangers, haremos conteo de animales tal y como lo hacen ellos, y prepararemos y revisaremos cámaras de fototrampeo, una herramienta donde se pueden descubrir comportamientos rara vez presenciados en directo.
Día 11: Reserva Natural Comunitaria de Naboisho. Pernocta WTC
Visita a una reserva colindante donde llevan a cabo la monitorización de los grandes felinos (leones, leopardos y guepardos) y donde podremos ver cómo trabajan. Además, el «Mara Predrator Conservation Programme» nos contará cómo trabajan en el día a día con estos grandes felinos.
Día 12: Regreso a Nairobi y fin del viaje
Después de desayunar, saldremos de camino a Nairobi.
Clausura de la expedición.

En este viaje podremos ver unas 50 especies de mamíferos y 150 de aves, si estás interesado en saber cuáles son las más probables, no dudes en escribirnos y compartiremos la lista contigo.
Guías


Precio de la expedición
El precio del curso es de 2395€. En agosto los vuelos están entre 700 y 1000€. El visado, a partir del 1 de enero de 2024, cuesta 100$. Un seguro decente con repatriación sale por unos 30€.
Para más información visitas las preguntas frecuentes o escríbenos.
- Sin vuelos, visados ni seguros obligatorios
- Sin vuelos, visados ni seguros obligatorios
Preguntas frecuentes
¿Cuantos participantes seremos?
Hay un mínimo de 12 participantes y un máximo de 14
¿Cómo es el método de pago?
Por transferencia bancaria a nuestra cuenta en Kenia en dólares estadounidenses.
¿Por qué no se incluye el precio del viaje?
Los viajes varían mucho según las épocas y según el momento en que se compren. Por experiencia de otros años sabemos que los participantes son capaces de conseguir los mejores precios.
Además muchos de nuestros participantes aprovechan el viaje para estar unos días antes y/o después por la zona, así que prefieren organizar ellos sus viajes de ida y vuelta.
¿Qué es el seguro de viaje obligatorio?
El seguro de viaje te cubre frente a accidentes. El seguro de viajes te cubre frente a pérdidas, robos, accidentes y enfermedades entre otras contingencias que se pueden dar en cualquier viaje. Debe incluir repatriación.
¿Qué es el seguro de cancelación obligatorio con cláusula covid?
El seguro de cancelación te devuelve el dinero si cancelas tu viaje por motivos justificados (que varían con el seguro contratado y la compañía del mismo).
Aunque las regulaciones Covid se han relajado mucho, todavía es posible que se tenga que cancelar el viaje entero, o que tú no puedas volar por restricciones regionales o por que estás aislado. El seguro es quien se encarga de devolverte el dinero a ti, ya que Bio+ ya habrá gastado parte del dinero en preparar el curso (alojamientos, comidas, materiales, etc.).
¿Se emite algún certificado?
¡Por supuesto que sí! Todos nuestros cursos y expediciones tienen un certificado de participación y/o aprovechamiento.
Además, los cursos que son títulos propios de alguna universidad, también se emite el título correspondiente por la institución correspondiente.
Conoce las opiniones de algunos de los alumnos de nuestros cursos
Curso en Uganda
Curso en Marruecos
Curso en Kenia
Curso en México
Contacto y Reserva de plazas
Si estas interesada en este curso o tienes alguna duda, no dudes en escribirnos.