Elisa Sandoval Serés
Coordinadora de programas en México

Licenciada en Biología por la Universidad de Guadalajara, México, actualmente desarrollando su doctorado con licaones en Zimbabue a través del WildCru de la Universidad de Oxford. Su principal objetivo es determinar cómo los licaones conviven con los leones y hienas en un ecosistema como Hwange (Zimbabue). En Bio+ Elisa coordina el curso de México sobre Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos.
Más información
Licenciada en Biología por la Universidad de Guadalajara, México, con tesis de licenciatura titulada “Partición aditiva de la diversidad alfa, beta y gamma de la avifauna de la Sierra de Quila y Piedras Bola de Jalisco”. Elisa obtuvo una beca CUMEX para un intercambio de un semestre en la Universidad de Barcelona.
Hizo sus prácticas profesionales en el prestigioso centro de investigaciones de México, Ecosur-Campeche, con el Dr. Rafael Reyna-Hurtado, habiendo publicado sus estudios de campo sobre tapir y pécari de labios blancos en revistas científicas de reconocido prestigio.
Elisa realizó una estancia científica en el prestigioso proyecto “Kalahari Meerkat Project” en Suráfrica gracias a una beca de la Universidad de Cambridge.
Cuenta con un diplomado de Conservación Internacional “Recanati-Kaplan Centre Postgraduate Diploma in International Wildlife Conservation Practice” por WILDCRU, en la Universidad de Oxford.
Además, Elisa ha participado en numerosos proyectos de conservación, tanto in situ como ex situ, en su país natal, habiendo trabajado en todo tipo de ecosistemas y con todo tipo de animales, desde peces de arrecifes hasta aves y mamíferos en bosques tropicales.
En Bio+ Elisa promueve, coordina e imparte el curso Técnicas de Seguimiento de Mamíferos en Ambientes Selváticos que se lleva a cabo en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche.
Elisa ha fundado Bio+ México, asociación civil registrada en México y es autora del libro Where is Naledi? un libro sobre suricatas escrito para crear consciencia sobre el bienestar animal, donde 500 libros serán destinados a los niños del Kalahari.