Bio+
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog

Ecología de la Sabana

y sus Grandes ​Mamíferos

  • Datos Generales
  • Presentación
  • Objetivos
  • Programa
  • ​Profesorado
<
>
Tipo de Curso: Curso de campo presencial a realizar en Kenia.
Lugares: el curso tiene su principal sede en el Centro de Investigaciones de Mpala; también visitaremos en el Lago Naivasha, el Lago Oloiden, la Reserva Privada Crater Lake y el gran ecosistema Mara-Serengeti, donde visitaremos varias reservas comunitarias y la Reserva Nacional de Maasai Mara.
Profesores:
     Iñaki Abella Gutiérrez, director de programas de Bio+ con 10 años de        experiencia en África. Más información aquí.
     Pablo Manzano Baena, doctor en ecología especializado en pastizales y sistemas pastoriles.
Duración: 11 días
Fechas por confirmar en Agosto 2020
Importe:  1600€ para estudiantes (150€ más para no estudiantes; no incluye vuelo ni seguro de viajes).          
Precio por confirmar para 2020
​                ​​

Picture
Imagen
Las grandes montañas con sus picos imposibles o los altos acantilados de la costa con un horizonte infinito pueden representar para muchos el el ideal de paisaje, pero según los antropólogos, el paisaje ideal para los humanos es el de un campo de yerba salpicado de árboles dispersos en unas colinas suaves y ondulantes.​ Es el paisaje donde los humanos han evolucionado ¡La Sabana Africana!
Además, la sabana es un ecosistema apasionante, del que todavía no nos explicamos completamente el porqué de su existencia, y repleta del mejor conjunto de fauna vertebrada que uno pueda observar: ¡Los Grandes Mamíferos!
La sabana africana con sus grandes mamíferos representan el sueño de todo amante de la naturaleza.
Si bien la sabana es un ecosistema muy complejo y con muchas variedades de paisaje, lo que nos viene a la mente cuando pensamos en una sabana, son las infinitas praderas del Serengeti-Mara salpicadas de acacias dando sombra a una manada de leones.
Por eso, no hay mejor lugar para estudiar la sabana y sus grandes mamíferos que Kenia, porque aquí se dan cita casi todos los tipos de sabana del continente, la sabana por antonomasia (Serengeti-Mara) y los mejores centros de investigaciones con las mejores instalaciones.

Con este curso, en el corazón del África más salvaje, pretendemos dar una visión completa de las sabanas, de su ecología, de su geomorfología, de su formación, de los factores que la definen y de su interacción con los grandes mamíferos, hechos que hacen de las sabanas africanas los ecosistemas más fascinantes del mundo.
Picture
Picture
Picture
  • Obtener una visión general de la sabana como ecosistema único, tratando de delimitar los factores que la forman y definen.
  • Obtener una visión general de los tipos de sabanas y su fauna asociada.
  • Obtener una visión general de las amenazas y peligros de las sabanas en el ámbito africano, así como de su estado de conservación.
  • Entender por qué se dan las migraciones de mamíferos terrestres y cómo sus movimientos están interrelacionados con la fisionomía de las sabanas.
  • Obtener una visión general y global de las principales amenazas a las que se enfrenta la megafauna africana en particular y la naturaleza de este continente en general.
  • Instruir al futuro profesional en el reconocimiento, biología, ecología, etología y problemática de conservación de los grandes mamíferos de África.
​
Picture
Imagen
El curso comienza en el Centro de Investigaciones de Mpala, centro de referencia para estudios ecológicos y biológicos de todo África oriental.
En Mpala estaremos 6 días aprendiendo de las sabanas, sus muy especiales interacciones con todos los grandes mamíferos que la pueblan y haciendo algunos ejercicios prácticos de campo para que sepamos cómo podemos saber más sobre los animales y su medio ambiente.
Desde Mpala visitaremos una de las reservas privadas más afamadas y con mejores programas de conservación de todo el país: Ol Pejeta.
De Mpala nos vamos a la zona del lago Naivasha, en el valle del Rift.
El gran valle del Rift es una formación geológica única en el mundo y el mejor sitio para ver la formación de los continentes. Su aparición tiene mucho que ver con la evolución humana y con la formación de las sabanas más famosas de África.
El lago Naivasha es el lago a mayor altitud de todo el Rift keniano, estando a 1.900 m.s.n.m. Es de agua dulce y contiene una de las poblaciones de aves más interesantes del país. Además, todavía se conserva una buena población de hipopótamos.
Junto al lago Naivasha y separado por un pequeño pasillo de tierra está el lago Oloiden, que es un replica en miniatura y donde daremos un paseo en barca para disfrutar de sus aves y observar hipopótamos en su hábitat.
En la misma zona se encuentra la Reserva Privada de Crater Lake, que es, precisamente eso, un lago en un cráter, paisajísticamente precioso y rodeado de zonas de sabana bien conservada donde podremos caminar entre animales como cebras, elands, impalas, gacelas, búfalos y jirafas.
De aquí, cruzando todo el valle del Rift hacia occidente, iremos a la Reserva Nacional de Maasai Mara, quizá la reserva más famosa de África y desde luego la más visitada de Kenia, donde se da una de las mayores migraciones de animales terrestres del mundo.
​Entre julio y septiembre la gran manada en migración está en las zonas más húmedas del Mara, habiendo dejado el Serengeti completamente agostado.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
  • Pablo Manzano Baena
  • Iñaki Abella Gutiérrez
  • Otros
<
>
Pablo es biólogo por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en ecología y medio ambiente en la misma universidad, con una tesis sobre ecología de pastizales. Ha trabajado con centros de investigación en ecología de Alemania, Argentina, Estados Unidos (Texas) y Nueva Zelanda.
Pablo tiene también experiencia en el campo de la cooperación al desarrollo, especialmente del lado del medio ambiente, habiendo trabajado primero varios años en Bosnia-Herzegovina y más tarde en diferentes continentes como coordinador mundial de dos programas de pastoreo sostenible en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Vive en Kenia desde 2010 y trabaja en la actualidad como consultor e investigador científico independiente. Estudia principalmente los motores de sostenibilidad de paisajes dominados por la herbivoría como función ecológica, y las opciones de desarrollo en los mismos conservando la biodiversidad que integren factores ecológicos con otros factores económicos y sociales. Desarrolla estudios de campo en zonas pastoriles de Suramérica (ecosistema del Gran Chaco y pampas uruguayas), cuenca mediterránea, Cuerno de África (principalmente Kenia) y la India (Gujarat). 
​Además de investigar en ciencia, Pablo tiene un fuerte compromiso con la divulgación científica y ha publicado o concedido entrevistas en varios medios.
Pablo ha trabajado en prácticamente todo el mundo incluyendo, además de los ya citados, la 
Antártida, Mongolia interior (China), Chad, Etiopía, Uganda, Turquía, Jordania, Argelia, Sudán, Somalia (Somaliland), Senegal y Tanzania.
Imagen
​
​Iñaki es el coordinador del curso en Kenia y docente de parte del mismo, encargado de todos los aspectos logísticos en dicho país, donde vive desde 2010 y desde donde dirige todas las actividades de Bio+.
Con estudios en biología, especialidad en Zoología y con un Máster en Conservación de la Naturaleza; con gran experiencia en el trabajo de campo, habiendo desarrollado su carrera en más de ocho países con muy distintos animales y ecosistemas.
Iñaki ha trabajado con primates en Bolivia, con tortugas marinas en Costa Rica, Panamá, Ecuador y México, con anfibios en Costa Rica y la República Centroafricana, con mamíferos en Kenia y España, con ballenas y arrecifes de coral en México, con aves en España y Costa Rica.
Desde las profundidades marinas de los arrecifes del Mar de Cortés hasta las zonas altas de las islas Galápagos; desde las playas caribeñas de Costa Rica y Panamá, hasta las montañas de España Bolivia; desde los estuarios costeros del norte España, hasta las turberas de montaña de la sierra de Guadarrma; desde las selvas del Congo hasta las sabanas del Serengeti-Mara.
Esta gran diversidad de experiencias le hacen un gran conocedor del estado de conservación mundial y un excelente anfitrión en Kenia.

En Bio+ ha conjugado sus grandes pasiones, la conservación de la naturaleza y la educación ambiental, en el marco del necesario desarrollo sostenible.
Imagen
Foto: Fran Velasco
Dependiendo de la disponibilidad de los profesionales que trabajan en Mpala, podremos tener charlas sobre sus investigaciones y proyectos, algunos a muy largo plazo y con especies emblemáticas como los elefantes.
Imagen

Más información:

info@bio-mas.org


Todos los textos, fotografías y vídeos de
Picture
Contacto
Más información
Términos y Condiciones
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog