• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Bio+

Bio+

Cursos de naturaleza y expediciones al más alto nivel

  • Inicio
  • Cursos
  • Expediciones
  • Sobre nosotros
    • Profesores
  • Webinars
  • Blog
  • Contacto

Ecología espacial y conservación en paisajes heterogéneos de la sabana africana

Kenia

Próxima fecha: Enero 2023

Desde 1800 €

Las comunidades naturales como objetos dinámicos de estudio

Los objetivos principales del curso son que los estudiantes tomen conciencia de los cambios dinámicos que ocurren en el tiempo y en el espacio en las comunidades naturales; que entiendan que las abundancias y relaciones ecológicas entre especies no son estáticas, sino
que están en constante cambio, que discutan algunas de las grandes ideas de la ecología y la conservación, y brindar nuevas herramientas para abordar esas complejidades en el futuro.

Objetivos del Curso de Ecología espacial y conservación en paisajes heterogéneos de la sabana africana.

Los objetivos principales del curso son que los estudiantes tomen conciencia de los cambios dinámicos que ocurren en el tiempo y en el espacio en las comunidades naturales

Cambios dinámicos

Tomar conciencia de los cambios dinámicos que ocurren en el tiempo y en el espacio en las comunidades naturales.

El cambio como constante

Entender y discutir que las relaciones ecológicas entre las especies están en constante cambio.

La ecología y la conservación

Discutir las grandes ideas de la ecología y la conservación a la vez que brindar nuevas herramientas para abordar esas complejidades en el futuro.

Kenia curso postgrado mamíferos león

Programa del curso

El curso es eminentemente práctico, por lo que todos los temas aquí comentados serán enseñados y practicados principalmente en el campo, frente al objeto de estudio.

Los días están estructurados de modo que se aprovechan las mejores horas del día, habitualmente al amanecer y al anochecer, para la observación directa de los animales y las horas menos proclives para la observación (medio día y algunas noches) para clases teóricas y prácticas, así como manejo de instrumentos y otros materiales.

​El curso comienza en el Centro de Investigaciones de Mpala, centro de referencia para estudios ecológicos y biológicos de todo África oriental.

En Mpala estaremos 5 días aprendiendo de las sabanas, sus muy especiales interacciones con todos los grandes mamíferos que la pueblan y haciendo algunos ejercicios prácticos de campo para que sepamos cómo podemos saber más sobre los animales y su medio ambiente.

Desde Mpala visitaremos una de las reservas privadas más afamadas y con mejores programas de conservación de todo el país: Ol Pejeta.

De Mpala nos vamos a la zona del lago Naivasha, en el valle del Rift.
El gran valle del Rift es una formación geológica única en el mundo y el mejor sitio para ver la formación de los continentes. 

El lago Naivasha es el lago a mayor altitud de todo el Rift keniano, estando a 1.900 m.s.n.m. Es de agua dulce y contiene una de las poblaciones de aves más interesantes del país. Además, todavía se conserva una buena población de hipopótamos.

Junto al lago Naivasha y separado por un pequeño pasillo de tierra está el lago Oloiden, que es un replica en miniatura y donde daremos un paseo en barca para disfrutar de sus aves y observar hipopótamos en su hábitat.

En la misma zona se encuentra la Reserva Privada de Crater Lake, que es, precisamente eso, un lago en un cráter, paisajísticamente precioso y rodeado de zonas de sabana bien conservada donde podremos caminar entre animales como cebras, elands, impalas, gacelas, búfalos y jirafas.

De aquí, cruzando el valle del Rift hacia occidente, iremos al Gran Ecosistema Serengeti-Mara, donde se da una de las mayores migraciones de animales terrestres del mundo.

Tema 1:
A. Salida introductoria: observación, heterogeneidad del paisaje, especies comúnmente
observadas en la sabana.
B. Teórico: la sabana africana en el contexto global; perturbaciones y estados alternativos de
vegetación. Cambios históricos en las poblaciones de ungulados africanos y su relación con las actividades humanas y enfermedades.
C. Práctico: cambios en la vegetación a escala regional utilizando imágenes satelitales.

Tema 2:
A. Salida introductoria: el caso del impala, observarlo, entender su biología y proponer y estimar parámetros relevantes de su comportamiento para modelar sus
poblaciones.
B. Teórico: introducción a la ecología de poblaciones. Condiciones y recursos. Tasas vitales en
las poblaciones naturales y su variación con la edad y estadios.
C. Práctico: modelos basados en agentes con NetLogo. Presentación de un modelo general de
herbívoros y luego propuestas de modificación del modelo general en función de lo observado con la especie focal (comportamiento, ambiente, etc).

Tema 3:

A. Salida introductoria: salida de a pie para ver otros bichos menos conspicuos: termitas,
hormigas león, reptiles.
B. Teórico: análisis de patrón de puntos, variación en la densidad en el espacio, territorialidad y autocorrelación espacial.
C. Práctico: salida de campo para tomar datos espacialmente explícitos (las hormigas y su relación con las acacias silbadoras, Vachellia drepanolobium). Análisis de patrones espaciales de puntos e interpretación. Salida nocturna para la observación de fauna nocturna y su evaluación para la colocación de cámaras trampa.

Tema 4:
A. Salida introductoria: cámaras trampa.
B. Teórico: diversidad, competencia y depredación. Ungulados en la sabana y coexistencia.
Estudios de dieta utilizando isótopos estables y metagenómica. El rol del espacio para generar
persistencia en las poblaciones. Debate SLOSS.
C. Práctico: Resultados de juego de cámaras trampa. Modelos basados en agente de más de
un herbívoro, competencia y coexistencia.

Tema 5:

La conservación actual en Kenia y en África, contexto histórico y actual, «neocolonialismo» y debate land sharing/land sparing.

Profesores

Ulises

Ulises Balza

Docente

    Iñaki Abella Gutiérrez

    Iñaki Abella Gutiérrez

    Director de biO+ y coordinador del curso en Kenia

      Precio del curso

      ​El precio incluye alojamiento, comidas, traslados dentro de Kenia, permisos y guías de campo, tasas de parques y docentes. También la emisión del certificado de aprovechamiento del curso.

      No incluye el viaje de llegada a Nairobi, lugar de encuentro del curso, ni la vuelta. Tampoco los seguros obligatorios de viajes y de cancelación, ni los tramites del visado. Para más información visitas las preguntas frecuentes o escríbenos.

      Con descuento desde
      Para estudiantes
      €
      1800
      Solicitar plaza
      Precio normal desde
      El precio estándar
      €
      1900
      Solicitar plaza
      Todo incluido
      Nos encargamos de gestionarte todo
      Consultar
      Solicitar plaza

      Preguntas frecuentes

      ¿Cuantos alumnos seremos en el curso?

      El curso consta de 14 participantes con dos profesores.

      ¿Cómo es el método de pago?

      Por transferencia bancaria

      ¿Por qué no se incluye el precio del viaje?

      Los viajes varían mucho según las épocas y según el momento en que se compren. Por experiencia de otros años sabemos que los alumnos son capaces de conseguir los mejores precios.

      Además muchos de nuestros alumnos aprovechan el viajes para estar unos días antes y/o después por la zona, así que prefieren organizar ellos sus viajes de ida y vuelta.

      ¿Qué es el seguro de viaje obligatorio?

      El seguro de viaje te cubre frente a accidentes y repatriación.

      ¿Qué es el seguro de cancelación obligatorio, con cláusula covid?

      El seguro de cancelación te devuelve el dinero se cancelas tu viaje, segun las condiciones del seguro.

      Con el Covid es posible que se tenga que cancelar el viaje entero, o que tú no puedas volar por restricciones regionales o personales. El seguro es quien se encarga de devolverte el dinero a ti, ya que Bio+ ya habrá gastado parte del dinero en preparar el curso (alojamientos, comidas, materiales, etc)

      ¿Se emite algún certificado del curso?

      ¡Por supuesto que sí! Todos los cursos tienen un certificado de aprovechamiento.

      Además los cursos que son títulos propios de alguna universidad, también se emite el título correspondiente

      Conoce las opiniones de algunos de los alumnos de nuestros cursos

      Curso en Uganda

      Curso en Marruecos

      Curso en Kenia

      Curso en México

      Escríbenos para más información

      Si estas interesada en este curso o tienes alguna duda, no dudes en escribirnos.

      Nombre(Obligatorio)
      Pais de residencia
      Correo electrónico(Obligatorio)
      Consentimiento(Obligatorio)
      De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento. Responsable: Asociación Biomas. Fines del tratamiento: Gestionar las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada a través del los cuestionarios dispuestos en la página web. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

      Footer

      Menú legal

      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones

      ¡Síguenos!

      © 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP