• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Bio+

Bio+

Cursos de naturaleza y expediciones al más alto nivel

  • Inicio
  • Cursos
  • Expediciones
  • Sobre nosotros
    • Profesores
  • Webinars
  • Blog
  • Contacto

Chequeo Médico-Veterinario de Chimpancés

Aquí aprenderás veterinaria en una isla semi-pristina de Uganda con primates rescatados.

Uganda

Próxima fecha: del 24 de julio al 2 de agosto

Desde 1850€

Chequeo Médico-Veterinario de Chimpancés en Uganda

La isla Ngamba, un centro de rescate para muchos chimpancés

La isla de Ngamba es la única isla que conserva prácticamente intacta la vegetación natural de esa zona: un espléndido bosque tropical.

Con una extensión de unas 40 hectáreas cubierta casi en su totalidad por bosque original, la isla de Ngamba no tiene la capacidad ecológica de mantener a todos los chimpancés que acoge, pero sí que es un excelente lugar para dar una segunda oportunidad a chimpancés que han sido víctimas del tráfico ilegal de especies.

Objetivos del Curso Chequeo Médico-Veterinario de Chimpancés

Los objetivos para el curso en la isla Ngamba serán los siguientes.

Objetivos generales del curso

  • Mantener a los animales sanos y seguros.
  • Seguridad para visitantes y trabajadores.
  • Evitar el contagio de zoonosis.
  • Prevenir la introduccion de agentes infecciosos en el santuario.
  • Evitar la dispersion de una enfermedad de una zona afectada a otra no afectada dentro del santuario.
  • Prevenir la dispersion de enfermedades trasmisibles desde el santuario a las comunidades locales cercanas.
  • Minimizar costes económicos asociados a enfermedades.

Objetivos específicos

  • Participar en un chequeo médico, realizado por médicos veterinarios con experiencia en chimpancés.
  • Entender y aplicar el protocolo de chequeos para animales como los chimpancés.
  • Entender por qué se hace cada parte del chequeo, qué significado tiene y qué se busca con cada prueba.

Chequeo Médico-Veterinario de Chimpancés en Uganda

La isla de Ngamba, una isla semi-pristina destinada a la recuperación de primates

Uganda es realmente un país interesante por múltiples motivos; posee una impresionante diversidad en un espacio muy pequeño con un amplio abanico de espacios naturales protegidos en una buena red de parques nacionales y con gran variedad de vida salvaje, animal y vegetal.

En relación a los primates, Uganda es el mejor sitio del mundo para ver gorilas, chimpancés y otros primates, con hasta un total de 24 taxones. Actualmente se considera que la población ugandesa de chimpancés está entorno a los 5000 individuos, que permanece estable con cierta tendencia al alza, pero que está muy amenazada por la enorme presión de población humana que tiene el país.

Los chimpancés apenas son consumidos en Uganda como carne de monte, y la presión de los furtivos sobre las poblaciones naturales para el comercio ilegal de mascotas ha bajado mucho, pero aún así, todavía hay un cierto número de chimpancés que se confiscan todos los años en los puestos fronterizos de Uganda o de otros países vecinos, como Kenia o Congo.

Todos esos animales confiscados acabarán en un centro o santurario para chimpancés, donde, en la gran mayoría de los casos, no se les podrá devolver la libertad y por tanto se tendrá que cuidar de cada individuo hasta el fin de sus días. Uno de estos santuarios está situado en una pequeña isla del lago Victoria y cerca de Entebbe y Kampala, la isla de Ngamba, en el archipiélago de Kome.

La isla de Ngamba es la única isla que conserva prácticamente intacta la vegetación natural de esa zona: un espléndido bosque tropical. Con una extensión de unas 40 hectáreas cubierta casi en su totalidad por bosque original, la isla de Ngamba no tiene la capacidad ecológica de mantener a todos los chimpancés que acoge, pero sí que es un excelente lugar para dar una segunda oportunidad a chimpancés que han sido víctimas del tráfico ilegal de especies.
Una vez al año, médicos veterinarios del zoo de Entebbe, realizan un chequeo médico a cada individuo; a partir del 2018 colaboramos y apoyamos esta actividad.

Programa del curso

Programa del Curso Chequeo Médico-Veterinario de Chimpancés

Pasaremos una semana en el Santuario de Chimpancés de la Isla de Ngamba, donde veremos cómo se trabaja para la rehabilitación de estos animales. Serán 7 días en la isla de Ngamba y 3 días más en el Parque Nacional de Murchinson.

  • 24 al 30 de julio: Chequeo médico de los chimpancés en las instalaciones del santuario.
    Cada día repasaremos la metodología, el protocolo y los motivos por los que se hace cada parte del chequeo de la mano de nuestra coordinadora la Dr. Lara Carrasco Pesquera.
  • 30 de julio: Conoceremos de primera mano los proyectos de conservación, educación y desarrollo sostenible que dirigen e implementan desde el santuario. Al final del día regresaremos a Entebbe. Despedida de Lara.
  • 31 de julio al 2 de agosto: Visita al Parque Nacional de Murchinson, donde podremos ver gran parte de la fauna de sabana típica de África. Al finalizar se regresa a Entebbe. Esta excursión se realiza con una compañía local de completa confianza con los que tenemos experiencia de otros años. Lara no participará en esta excursión.

Profesores

Lara Carrasco Pesquera

Coordinadora

    Zoo Entebbe veterinario Uganda

    Equipo médico veterinario del zoo de Entebbe

      Precio del curso

      ​​El precio aún está por determinar, al igual que la fecha de realización.

      Tampoco los seguros obligatorios de viajes y de cancelación, ni los tramites del visado. Para más información visitas las preguntas frecuentes o escríbenos.

      Precio normal
      €
      1850€
      Solicitar plaza
      Precio ampliado
      Incluye la entrada al Parque Nacional de Murchinson
      €
      1850
      Solicitar plaza
      Todo incluido
      Nos encargamos de gestionarte todo
      Consultar
      Solicitar plaza

      Preguntas frecuentes

      ¿Requerimientos del curso?

      Es necesario haber pasado al menos 4º o 5º de Veterinaria.

      ¿Cuántos alumnos seremos en el curso?

      Dado el tipo de curso donde estaremos constantemente en instalaciones médicas con otros veterinarios, la capacidad de las mismas nos limita a solo 4 alumnos.

      ¿Cómo es el método de pago?

      Por transferencia bancaria

      ¿Por qué no se incluye el precio del viaje?

      Los viajes varían mucho según las épocas y según el momento en que se compren. Por experiencia de otros años sabemos que los alumnos son capaces de conseguir los mejores precios.

      Además, muchos de nuestros alumnos aprovechan el viaje para estar unos días antes y/o después por la zona, así que prefieren organizar ellos sus viajes de ida y vuelta.

      ¿Qué es el seguro de viaje obligatorio?

      El seguro de viaje te cubre frente a accidentes y debe incluir repatriación.

      ¿Qué es el seguro de cancelación obligatorio, con cláusula covid?

      El seguro de cancelación te devuelve el dinero si cancelas tu viaje por motivos asociados a COVID y otros motivos comúnmente aceptados en estos seguros.

      Con el COVID es posible que se tenga que cancelar el viaje entero, o que tu no puedas volar por restricciones regionales o porque estás aislado. El seguro es quien se encarga de devolverte el dinero a ti, ya que Bio+ ya habrá gastado parte del dinero en preparar el curso (alojamientos, comidas, materiales, etc.)

      ¿Se emite algún certificado del curso?

      ¡Por supuesto que sí! Todos los cursos tienen un certificado de aprovechamiento.

      Además, en los cursos que son títulos propios de alguna universidad, también se emite el título correspondiente

      Conoce las opiniones de algunos de los alumnos de nuestros cursos

      Curso en Uganda

      Curso en Marruecos

      Curso en Kenia

      Curso en México

      Escríbenos para más información

      Si estas interesada en este curso o tienes alguna duda, no dudes en escribirnos.

      Nombre(Obligatorio)
      Pais de residencia
      Correo electrónico(Obligatorio)
      Consentimiento(Obligatorio)
      De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento. Responsable: Asociación Biomas. Fines del tratamiento: Gestionar las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada a través del los cuestionarios dispuestos en la página web. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de privacidad.
      Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

      Footer

      Menú legal

      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de Cookies
      • Términos y Condiciones

      ¡Síguenos!

      © 2023 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP