Bio+
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog

Praderas de fanerógamas marinas: Un tesoro sumergido que debemos proteger.

1/3/2019

Comentarios

 
Desde la Asociación Biomas estamos fuertemente comprometidos por la conservación y concienciación en el cuidado de la naturaleza. Consideramos que es esencial enseñar y divulgar la importancia que tiene la biodiversidad y los ecosistemas para tod@s.
Hoy se celebra el día de uno de los ecosistemas más desconocidos para la sociedad y que es, además, uno de los que están más en peligro. Así, aprovechamos para comenzar esta serie de post de divulgación hablando de las praderas de fanerógamas marinas.
Imagen
Pradera de "Thalassodendron ciliatum" (Watamu Marine National Park, Kenya)
​​Tod@s dependemos de las praderas marinas
Parecen algas, pero en realidad son el único grupo de plantas con flores que se han adaptado a vivir totalmente sumergidas en el mar desde hace 40 millones de años. Forman densas y productivas praderas que actúan como ingenieras del ecosistema. Debido a su alta productividad, las fanerógamas marinas proporcionan un gran número de funciones y servicios ecosistémicos como son, entre otras, el incremento de la biodiversidad, la mejora de la calidad del agua y la captura de CO2. Recientes estudios han comprobado que estas praderas sostienen el 20% de la pesca mundial y son, además, responsables del 20% del secuestro global de carbono en los sedimentos marinos a pesar de ocupar sólo el 0,1% de la superficie del océano siendo por ello un punto caliente de biodiversidad y del denominado carbono azul. Por ello, de una forma u otra, tod@s dependemos de las praderas marinas.
Imagen
Pradera de Cymodocea nodosa cohabitando con el alga "Caulerpa prolífera" (Bahía de Cádiz, España)
En España contamos con 162,000 hectáreas de este valioso ecosistema
Pese a la poca superficie mundial que ocupan, éstas praderas están presentes en áreas costeras poco profundas alrededor de todos los continentes, excepto en la Antártida. Podemos considerar a las fanerógamas marinas grandes luchadoras debido a que hay pocas especies (alrededor de 63) que se enfrentan a las más de 8.000 especies de macroalgas, de las que muchas compiten con las fanerógamas marinas por los recursos. Además, por desgracia, las fanerógamas marinas también se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo como consecuencia de la presión humana. El aumento de vertidos, obras costeras, basuras marinas y cambio climático están llevando a este ecosistema a unas tasa de declive global del 7% anual y con casi el 14% de todas las especies en riesgo de extinción.
Imagen
Praderas de fanerógamas marinas como puntos calientes de biodiversidad
Desafortunadamente, aun existe grandes extensiones de costas donde se desconoce la existencia o no de praderas de fanerógamas marinas, especialmente en los trópicos y el hemisferio sur. En Kenia, donde Bio+ trabaja activamente, podemos encontrar grandes extensiones de praderas de fanerógamas marinas, pero aún han sido poco estudiadas y monitoreadas. Este año Biomas inaugura el Curso de Ecología y Evolución en Ecosistemas Costeros Tropicales en la costa de Watamu en Kenia, en el que los alumnos, entre otras muchas actividades, podrán conocer su biodiversidad y ayudar a comenzar un monitoreo ambiental de este valioso ecosistema.
Imagen
Pisadas humanas en pradera de "Zostera noltei" (Bahía de Cádiz, España)
En España contamos con 162,000 hectáreas de este valiosos ecosistemas (un área equivalente a la isla de Gran Canaria). En los últimos años se están llevando a cabo proyectos de monitoreo y conservación de estas praderas, como Life Posidonia Andalucia, Life Posidonia Baleares, proyecto PRADERA en Cantabria o FAMAR en Cádiz. Dado la importancia y fragilidad de este ecosistema, Bio+ ha comenzado a desarrollar un nuevo proyecto de conservación en estas praderas: el proyecto PlasticFam, cuyo objetivo general es “integrar las comunidades de praderas de fanerógamas marinas en la economía circular para mejorar el éxito en la recolección de basuras plásticas marinas y poner en valor a éstos ecosistemas como posibles barreras naturales en la dinámica de la contaminación de basuras marinas”. ​
Las praderas de fanerógamas marinas también se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo

​La conservación y recuperación de organismos y ecosistemas tan amenazados se está convirtiendo en un gran desafío para tod@s. Como dijo Nelson Mandela,
“La educación es el arma mas poderosa para cambiar el mundo”. Ese es el lema de nuestra asociación “Educación para la conservación”. Tú también puedes ayudar a conservar ecosistemas tan valiosos como las fanerógamas marinas. Reduce tu impacto en el medio ambiente, sencillamente habla sobre ellas y difunde este post para que el máximo número de personas posibles conozcan este valioso ecosistema y ¡la importancia de conservarlo!
Comentarios
    Picture
    Todos los textos, fotografías 
    y vídeos de:

    Categorías

    Todos
    Animales
    Aves Kenia
    Cebra Real
    Costa Rica
    Cursillo
    Curso
    Educación Ambiental
    Grevy Zebra
    Kenya
    Kibera
    Tortugas Marinas

    Archivos

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Diciembre 2011

               
Contacto
Más información
Términos y Condiciones
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog