Bio+
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog

Las Jirafas

13/7/2016

Comentarios

 
Así, en plural, porque desde el artículo de David Brown y sus colaboradores las jirafas se consideran al menos seis especies distintas. De todos modos para los que estén interesados en las nueve subespecies tradicionalmente descritas, aquí pueden revisarlas.
Y la verdad es que a poco que uno se fije son relativamente fáciles de diferenciar en el campo, sobre todo porque apenas solapan en su distribución.
Durante los cursos en Kenia tenemos la suerte de poder observar a tres de las seis especies de jirafas.
En Mpala y Ol Pejeta habita la jirafa reticulada, quizá la más fácil de diferenciar puesto que el patrón de manchas en su pelaje es más bien una retícula sobre un fondo continuo de marrón-anaranjado mas o menos oscuro (ya se sabe que las jirafas oscurecen con la edad). Se estima que hay menos de 5000 individuos de esta jirafa y que actualmente están en declive, especialmente en las áreas somalíes de su distribución.
En Soysambu tienen una muy importante población de la jirafa de Rothschild, también llamada de Baringo (lago del valle del Rift de Kenia donde habitan de manera natural estas jirafas) y de Uganda (al ser esta jirafa la que naturalmente habitaba en todo este país y donde se encuentran las principales poblaciones, especialmente en el parque nacional de Murchinson). De estas jirafas se estima que hay menos de 1000 individuos, de los que en Soysambu se dan casi el 10%. Esta importante población es objeto de una monitorización continua en el que colaboramos durante nuestros cursos. Sus poblaciones son objeto de numerosos proyectos de conservación, por lo que se consideran estables con ligero ascenso de individuos.
Por último, durante nuestra estancia en la Reserva Nacional de Maasai Mara podremos observar la jirafa maasai, que es de las tres la más numerosa.
Desgraciadamente, las jirafas, en plural, están en conjunto en declive, habiendo sido extirpadas en grandes áreas donde antes eran comunes. No tienen la prensa de los elefantes o rinocerontes, pero es otro gran mamífero que se desvanece sin apenas apercibirnos de la tragedia.
Picture
Dibujo con las seis especies descritas por Brown et al.
Comentarios
    Picture
    Todos los textos, fotografías 
    y vídeos de:

    Categorías

    Todos
    Animales
    Aves Kenia
    Cebra Real
    Costa Rica
    Cursillo
    Curso
    Educación Ambiental
    Grevy Zebra
    Kenya
    Kibera
    Tortugas Marinas

    Archivos

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Diciembre 2011

               
Contacto
Más información
Términos y Condiciones
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog