Bio+
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog

El océano se ahoga en plásticos

30/1/2019

Comentarios

 
El papel de los océanos para el planeta y la sociedad es cada vez más reconocido. Su contribución es vital en la seguridad alimentaria, salud humana, desarrollo económico, freno al cambio climático y erradicación de la pobreza. Según datos de Naciones Unidas, más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento, y la economía azul supone para la Unión Africana “la nueva frontera del renacimiento africano”. El futuro de la economía mundial, y de la salud y bienestar del ser humano pasa inevitablemente por los océanos pese a su continua degradación.
Haz clic aquí para editar.
La contaminación por plástico se está convirtiendo en el gran desafío de los próximos años para la ciencia y la sociedad
Hasta la fecha, las medidas adoptadas por las instituciones para mejorar la salud de los océanos y transitar hacia una economía azul se han enfocado en la contaminación por nutrientes y la acidificación derivada del cambio climático como prueban las metas del Objetivo 14 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.
 Sin embargo, recientemente se está comprobando que existe otra fuente de presión derivada de las actividades humanas que contribuye enormemente al deterioro del océano: la contaminación por plástico, convirtiéndose en el gran desafío de los próximos años para la ciencia y la sociedad. Bajo esta perspectiva, en la Primera Conferencia sobre los Océanos de Naciones Unidas en 2017, se recoge por vez primera la problemática de la contaminación por desechos plásticos de nuestros mares y costas, y la necesidad de encontrar mecanismos para hacer frente a este nuevo desafío.
Imagen
Contaminación de plásticos en la playa de Cádiz
Los océanos se están ahogando en plásticos. La producción y uso del plástico ha aumentado exponencialmente desde mediados del siglo XX hasta alcanzar las 335 millones de toneladas en 2016 o los previsibles 500 millones de toneladas en 2020. Se estima que un 5% de la producción de plásticos termina como desechos en los océanos. Así, cada año los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de plásticos y los modelos más conservadores estiman que más de 5 billones de piezas de plástico están flotando en los océanos de todo el mundo (ver mas datos en este artículo de Greenpeace). Con esta tendencia, muchos científicos pronostican que para 2050 tendremos más plásticos que peces en el océano. Se ha comprobado como los desechos plásticos representan un problema para toda la fauna marina desde la microscópica hasta grandes mamíferos, alcanzando también al ser humano mediante el proceso de bioacumulación. 
Imagen
Más diversidad de material plástico que algas en un pequeño muestreo en la playa de La Caleta, en Cádiz
Cada año los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de plásticos
Para luchar contra este problema, cada vez se potencia más la limpieza de playas por asociaciones civiles e instituciones. Sin embargo, al incremento de basura plástica se le suma la mala gestión de los desechos recogidos y el desconocimiento del origen y dinámica de acumulación costera de plástico, disminuyendo la efectividad en la recogida de desechos. Por ello, este año desde la Asociación Biomas (Bio+) queremos impulsar la investigación en la dinámica de acumulación de plástico en la costa y conocer el papel que los ecosistemas costero-marinos tienen en la distribución y acumulación de la basura marina. Gracias a la Asociación Chelonia y a la Fundación Coca-cola, podremos seguir avanzando en este objetivo ya que recientemente un equipo de colaboradores de Bio+ (Rocío Jiménez, Gonzalo Egea e Iñaki Abella Gutiérrez) junto con el Dr. Fernando G. Brun, profesor de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, hemos ganado el Concurso Mares Circulares para desarrollar el proyecto "Dinámica, caracterización y reutilización de plástico marino en las praderas de fanerógamas marinas de la Bahía de Cádiz" (PlasticFam). 
"Dinámica, caracterización y reutilización de plástico marino en las praderas de fanerógamas marinas de la Bahía de Cádiz"
Imagen
PlasticFam es un proyecto que une investigación, innovación y sensibilización para mejorar el éxito en la recolección de basuras plásticas marinas y poner en valor a los ecosistemas de praderas de fanerógamas marinas. Además PlasticFam tratará de impulsar la economía circular en la recogida de basuras marinas mediante la reutilización de esta basura y el uso de nuevas tecnologías como impresoras 3D para aprovechar los residuos recogidos. Puedes saber más de este proyecto y sus avances en Twitter, Facebook y en la página web de PlasticFam.
​La Asociación Biomas está fuertemente comprometida con la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico y social de países en vías de desarrollo, especialmente en África. La puesta en marcha de la economía circular que se pretende establecer en la Bahía de Cádiz servirá de ejemplo para el desarrollo de futuros proyectos en los países en vías de desarrollo
 en los que Bio+ trabaja. Tenemos que impulsar la investigación marina si queremos desarrollar una economía social basada en un crecimiento inteligente, que aproveche los recursos con eficiencia, que sea sostenible y competitiva, y que, al mismo tiempo logre aumentar la resiliencia de los ecosistemas frente a los efectos del cambio global.
Imagen
Residuos plásticos en la comunidad de Zostera noltei, en la bahía de Cádiz
PlasticFam es un proyecto que une investigación, innovación y sensibilización
Comentarios
    Picture
    Todos los textos, fotografías 
    y vídeos de:

    Categorías

    Todos
    Animales
    Aves Kenia
    Cebra Real
    Costa Rica
    Cursillo
    Curso
    Educación Ambiental
    Grevy Zebra
    Kenya
    Kibera
    Tortugas Marinas

    Archivos

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Diciembre 2011

               
Contacto
Más información
Términos y Condiciones
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog