Bio+
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Fauna de Ribera
      • Técnicas en Primatología
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Tortugas Marinas I
      • Tortugas Marinas II
      • Ecosistemas Costeros
      • Mamíferos Marinos
      • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog

El curso de tortugas: Playa Blanca

3/5/2013

Comentarios

 
De Ostional nos encaminamos a Playa Blanca, en la península de Osa, en la parte que da al interior, lo que se conoce como Golfo Dulce y que conforma lo que es la parte más diversa dentro de un país tan diverso como Costa Rica.
En Playa Blanca colaboramos con el proyecto de Widecast Osa In-water, que como su nombre indica, no es un proyecto de monitoreo en playa de anidación de tortugas, sino un proyecto de monitoreo de tortugas en zonas de alimentación.
Con esta tercera etapa se consigue un curso muy completo pues se tocan dos aspectos fundamentales de la biología y ecología de las tortugas marinas.
El objetivo aquí era el trabajo con tortugas carey y con la tortuga verde del Pacífico, llamada "negra" en Galápagos y "preta" en México, sus dos zonas principales de anidación.

Salíamos bien pronto por la mañana, al llegar al lugar de muestreo se echan la redes al mar, se desenredan y se espera pacientemente a que caiga la primera tortuga.
Una vez izadas las tortugas, las carey se llevan al centro de rescate que Widecast tiene en Playa Blanca, donde se las metía 48 horas en agua dulce para desparasitarlas y las verde se llevaban a la playa más cercana para tomarle las medidas y marcarla.
Una vez marcada, se liberaba allí mismo.
Además, como se ha comprobado la importancia de los manglares en el desarrollo de las tortugas marinas, especialmente de las carey, trabajamos en el vivero de mangle que tiene el proyecto y visitando en kayak los manglares cercanos, para tener una visión única y espectacular de tan interesante ecosistema.
Tras esta etapa, volvimos a San José, donde dimos por finalizado el curso.
Esperamos que el año que viene podamos repetir, la experiencia nos ha gustado mucho y ha sido altamente satisfactoria para todos los participantes, como así nos lo comunicaron.
Muchas gracias a ellos porque han hecho posible la realización del curso y porque han aportado mucho trabajo, esfuerzo y dedicación a la conservación de estos importantes y carismáticos animales.



Comentarios

Curso de mamíferos en Kenia

11/9/2012

Comentarios

 
El primer curso de "Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos" de Bio+ en Kenia ya ha terminado y ha sido un éxito. 
Muchas gracias a las participantes por haber "participado"
También muchas gracias a Juan, de la Asociación Ecotono por la organización del curso desde Madrid y por su aporte en todo lo que tiene que ver con el rastreo de huellas y señales.
En breve podréis ver algunas fotos del curso en la galería. 
Imagen
Comentarios

Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos

5/6/2012

Comentarios

 
Imagen
Comentarios
    Picture
    Todos los textos, fotografías 
    y vídeos de:

    Categorías

    Todos
    Animales
    Aves Kenia
    Cebra Real
    Costa Rica
    Cursillo
    Curso
    Educación Ambiental
    Grevy Zebra
    Kenya
    Kibera
    Tortugas Marinas

    Archivos

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Diciembre 2011

               
Contacto
Más información
Términos y Condiciones
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Fauna de Ribera
      • Técnicas en Primatología
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Tortugas Marinas I
      • Tortugas Marinas II
      • Ecosistemas Costeros
      • Mamíferos Marinos
      • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog