Bio+
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog

Buscando herpetos por el norte de Marruecos

20/2/2015

Comentarios

 
Uno de los integrantes del nuevo proyecto de Bio+, colaborador y profesor del curso de Técnicas de Muestreo en Herpetología, Alberto Sánchez Vialas, acaba de regresar de un viaje por el norte de Marruecos donde ha estado evaluando el estado de las charcas y masas de agua con anfibios de la zona norte del territorio y así poder facilitar una mayor cantidad de datos a los alumnos asistentes al curso.
Compartimos aquí, con vosotros este adelanto, en forma de instantáneas de la zona norte para vuestro disfrute.

Y nos explica cómo es posible que haya salamandras de la misma especie que sean vivíparas (las crías nacen vivas, metamorfoseadas sobre tierra) y ovovivíparas (el embrión se desarrolla en huevos que permanecen dentro de la hembra, pariendo las larvas en el agua):
"El viviparismo en el genero Salamandra es algo bastante plástico, se ha producido de manera independiente en diferentes linajes y en varias ocasiones. Por ejemplo, en la S.salamandra de las islas gallegas que se quedaron aisladas en el holoceno derivaron en viviparismo, en S.salamandra bernardezi (de Asturias aproximadamente) derivó en viviparismo durante las transiciones del pleistoceno y por hibridación con fastuosa esta ultima también lo presenta en algunas zonas. 
Finalmente en Salamandra algira, el viviparismo se supone que se origino hace 600.000 años aproximadamente, sólamente en unas poblaciones o sublinaje al norte del rio Martil, que seria la parte norte de la península Tingitana, entre el río Martil y el río laou, más al sur, está el otro linaje ovoviviparo. Y al sur del río laou, serían S.algira splendens, la subespecie del Rif y Atlas medio ovoviviparas también. El desencadenante en estos ejemplos parece ser que es la falta de agua en la tierra, un sustrato kárstico que no retenga agua, como en buena parte de Asturias y la península Tingitana, por ejemplo. De todas formas, un investigador que ha trabajado con esto, ha observado que una misma hembra de S.algira tingitana podía parir larvas en agua y otro año parirlas ya en tierra metamorfoseadas...más plasticidad imposible".

Gracias Alberto por la explicación y las fotos. 
Ya con ganas de ver todo eso y más.
Comentarios
    Picture
    Todos los textos, fotografías 
    y vídeos de:

    Categorías

    Todos
    Animales
    Aves Kenia
    Cebra Real
    Costa Rica
    Cursillo
    Curso
    Educación Ambiental
    Grevy Zebra
    Kenya
    Kibera
    Tortugas Marinas

    Archivos

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Diciembre 2011

               
Contacto
Más información
Términos y Condiciones
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog