bio-mas
  • Inicio
    • Home
  • Quiénes somos
  • Dónde trabajamos
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
  • Cursos
    • Muestreo Herpetológico
    • Seguimiento Mamíferos
    • Fauna de Ribera
    • Técnicas en Primatología
    • Chequeo
    • Primatología
    • Ecología de la Sabana
    • Grandes Mamíferos
    • Tortugas Marinas II
    • Ecosistemas Costeros
    • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
  • Cursos Postgrado
    • Grandes Mamíferos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
  • Blog
  • Contacto

Educación Ambiental en Kibera

11/27/2012

Comentarios

 
Kibera es el mayor poblado chabolista de Kenia con una población de alrededor de un millón de personas, aunque no hay censos fiables.
Las condiciones de vida allí son entre malas y peores, la gente vive en pequeñas cabañas hechas de paredes y techo de hojalata o uralita y el suelo de las casas es la misma tierra. No tienen agua corriente, ni luz, ni baños (ni públicos, ni privados) ni cualquier cosa que nosotros consideraríamos básicas. Cuando anochece la gente se esconde en sus "casas" para salvaguardarse de las bandas de macarras que son las que dan mala fama a Nairobi y que básicamente sufren la gente de este tipo de asentamientos. Cuando hace calor no pueden estar en sus casas porque al ser de chapa el calor es insoportable. Cuando llueve no pueden dormir porque los suelos de las chabolas que se inundan y las goteras lo impiden. Cuando necesitan ir al baño, hacen sus necesidades en una bolsa, la anudan y la tiran lo más lejos que pueden, es lo que llaman "flying shit" mierda voladora.
No hay sistema de alcantarillado por lo que las cloacas van a nivel del suelo siguiendo las máximas pendientes. 
No hay recogida de basuras por lo que el barrio es un basurero en sí mismo.
Tiene la mayor densidad humana de todo el país, con la mayor tasa de malaria de Nairobi.
La tasa de mortalidad infantil y al nacer, así como la de mortalidad materna es la más alta de todo el país.
El precio de la vivienda por metro cuadrado es el más alto de Nairobi, incluyendo zonas como en la que yo vivo.
Está bordeado en su parte norte por una urbanización de lujo con un enorme campo de golf que ocupa un área mayor que el propio barrio. Está separado de ella por un muro que cuenta con puertas candadas para poder acceder a Kibera, pero no para poder salir de Kibera. Es un auténtico gueto.
Hay más de 700 proyectos de distintas organizaciones internacionales y locales para ayudar a toda esta gente.
En Kibera se dan algunos de los movimientos sociales y culturales más interesantes de toda la ciudad.
Probablemente pienses que aquí lo último que habría que hacer es un programa de educación ambiental, pero nada más lejos de la realidad, con unos pocos cambios de actitud, la calidad de vida de la gente de Kibera mejoraría mucho.
Y es por eso que nos fijamos en Kibera para la realización de un proyecto a largo plazo de educación ambiental, donde la gente a la que fuera destinado no solo tuviera la posibilidad de vivir en mejores condiciones, sino que tuvieran la oportunidad, también, de disfrutar un poco más de la vida.
Así que, como modo de introducirnos en Kibera, contactamos con una organización católica que está al cuidado de niños y niñas de la calle que, en su mayoría, jamás han salido de allí.
El sábado 24 de noviembre, llevamos a 45 niños y niñas de Kibera al Parque Nacional de Nairobi, donde tuvieron la posibilidad de ver por primera vez, leones, rinocerontes, cebras, impalas y otros antílopes y muchas aves, así como un espacio natural limpio y de agradable olor (algo en lo que probablemente no repararíamos la mayoría de nosotros, por darlo por sentado).
Quizá parezca una acción un tanto frívola, teniendo en cuenta las necesidades de esta gente, pero sacarles de su rutina de vez en cuando puede ser muy útil y formativo.
Nuestra idea es organizar un programa de educación ambiental a largo plazo que les sirva para el día a día, no simplemente para tener un día especial de vez en cuando.
Iremos informando y según avancen las cosas, iremos pidiendo vuestra ayuda y colaboración.


Imagen
Vista de google maps de parte de Kibera, el campo de golf y la urbanización. En esta zona está el muro de "exclusión". Los edificios "grandes" dentro de Kibera, abajo a la izquierda, son la parroquia y el colegio con los que hemos colaborado.
Comentarios

Curso de Tortugas Marinas en Costa Rica

11/7/2012

Comentarios

 
Imagen
Descárgate aquí este itinerario si quieres
cartel_costa_rica.pdf
File Size: 439 kb
File Type: pdf
Download File

Comentarios
    Picture
    Todos los textos, fotografías 
    y vídeos de:

    Categorías

    Todos
    Animales
    Aves Kenia
    Cebra Real
    Costa Rica
    Cursillo
    Curso
    Educación Ambiental
    Grevy Zebra
    Kenya
    Kibera
    Tortugas Marinas

    Archivos

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Diciembre 2011

               
Contacto
Más información
¿Más tovadía?
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Quiénes somos
  • Dónde trabajamos
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
  • Cursos
    • Muestreo Herpetológico
    • Seguimiento Mamíferos
    • Fauna de Ribera
    • Técnicas en Primatología
    • Chequeo
    • Primatología
    • Ecología de la Sabana
    • Grandes Mamíferos
    • Tortugas Marinas II
    • Ecosistemas Costeros
    • Fotografía Naturaleza, Montaña y Noche
  • Cursos Postgrado
    • Grandes Mamíferos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
  • Blog
  • Contacto