Bio+
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog

La hiena manchada

9/10/2013

Comentarios

 

La hiena manchada,
(Crocuta crocuta) 
es uno de los grandes carnívoros más abundantes de la sabana africana y sin duda el que, una vez se le conoce bien, resulta más fascinante. 
Lejos de ser un carroñero que se aprovecha de los leones, las hienas son el depredador más eficaz de la sabana, tan solo por detrás de los licaones, y son tan cazadores o tan carroñeros como los leones, que se suelen considerar exclusivamente cazadores.
Su organización social es una de las más elaboradas y la única, entre los mamíferos, de carácter matriarcal, esto es, en la manada, ellas son las que mandan. Dentro de esta fascinación, el apartado referente a  la sexualidad de este animal representa un nivel superior.
Las hembras de las hienas manchadas, a diferencia de casi todos los demás mamíferos, son de media más grandes (55 kilos) que los machos (49) y tienen un nivel de testosterona también mayor.
Hasta aquí no parece muy sorprendente, pero es en el aspecto más puramente físico, donde comienzan las sorpresas y las diferencias.
Las hembras tienen el clítoris agrandado hasta tener un tamaño muy similar al pene de los machos. 

Los labios de la vulva se fusionan formando una bolsa donde hay dos bultos de tejido graso que asemejan testículos.
El canal vaginal se prolonga en el interior del clítoris peniforme abriéndose por delante como un pene.

Imagen
Imagen
De izquierda a derecha: Un macho, una hembra antes de haber tenido cachorros y una hembra que ya ha parido (se notan los pezones más grandes).Ilustración tomada de la Guía de comportamiento de los mamíferos africanos de Richard Despard Estes.

Obviamente este clítoris es un impedimento a la hora de la cópula y mucho más a la hora del parto.
La cópula requiere que el clítoris esté totalmente flácido y dilatado, revertido hacia el interior.
El parto requiere, comúnmente, el desgarro de todo el tejido del clítoris peniforme, y dado que el primer cachorro tiene que atravesarlo, muchas hembras primerizas mueren en el parto y numerosos primeros cachorros de una camada de una hembra primeriza, mueren antes de siquiera nacer, asfixiados en el canal vaginal anormalmente alargado..
Teniendo en cuenta esto, parecería lógico que las hienas manchadas tuvieran unos cachorros más pequeños en proporción que otros mamíferos de similar tamaño; pero para aumentar lo insólito de la situación, resulta que las hienas manchadas tienen solo dos cachorros de aproximadamente 1kilo y medio (los osos pardos, tres o cuatro veces más grandes, tienen cachorros de menos de 500 gramos) bastante precoces y desarrollados.
Evolutivamente es difícil de explicar y parece que es la manera que han "encontrado" las hienas manchadas para llevar una convivencia más o menos pacífica en su manada.
Comentarios

Fototrampeo 2013

3/10/2013

Comentarios

 
El fototrampeo es una de las técnicas más usadas hoy en día para el estudio de la fauna.
Durante nuestro curso de Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos ponemos una cámara de fototrampeo para ver cómo funciona esta técnica y cómo se utilizan estas cámaras. La verdad es que su uso es muy simple, lo difícil es elegir bien el lugar donde se pone y saber sacar provecho a las imágenes que se capturan.
Aquí va una pequeña selección de las mejores imágenes que hemos conseguido este año con la cámara de fototrampeo.
Todas las imágenes han sido tomadas en Mpala o en Soysambu.
Comentarios

Segundo curso de Kenia 2013

1/10/2013

Comentarios

 
Esta vez yo ya estaba en Mpala cuando el segundo curso llegó ¡afortunadamente!
Era un curso pequeño lo que los hace más manejables y creo que más aprovechable por los participantes, aunque se pierde ese pique sano que suele darse (y que fomento) entre los participantes que van en cada furgoneta. Al ser un grupo pequeño, solo había una furgo.
Esta vez estuvimos un día más en Soysambu, y creo que fue un acierto: cuanto más tiempo paso en esta reserva, más me gusta.


"Cuanto más tiempo paso en Soysambu, más me gusta"

"Soysambu contiene más del 10% de las Jirafas de Baringo que quedan en el mundo"
Esta vez no participamos en ningún censo oficial, pero tuvimos más tiempo para entretenernos tratando de identificar a las jirafas de baringo, de las que en Soysambu hay más del 10% de la población mundial.
Como siempre, todo el personal de Soysambu se volcó con nosotros y nos acompañaron en nuestros recorridos por la reserva, lo que fue excelente porque como ni yo ni Boniface, la conocíamos muy bien, pudimos ir a sitios nuevos.

Por lo demás, el curso fue muy bien, disfrutamos de Mpala y sus cientos de elefantes, de rinocerontes negros y blancos en Ol Pejeta, decenas de jirafas, reticuladas en Mpala y Ol Pejeta, de baringo en Soysambu y Masai en la Isla Creciente y el Masai Mara, unas cuantas cebras de Grevy y un gerenuk al salir de Mpala hacia Soysambu.
"Lo malo de
este curso
es que era
el último de
este año y nos
 despedíamos
de Kenia
hasta
noviembre,
cuando
volveremos,
pero esta vez
¡a la costa!"
Imagen
Grupo de Jirafas de Baringo junto a un abrevadero.
Comentarios
    Picture
    Todos los textos, fotografías 
    y vídeos de:

    Categorías

    Todos
    Animales
    Aves Kenia
    Cebra Real
    Costa Rica
    Cursillo
    Curso
    Educación Ambiental
    Grevy Zebra
    Kenya
    Kibera
    Tortugas Marinas

    Archivos

    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Diciembre 2011

               
Contacto
Más información
Términos y Condiciones
Protección de datos
  • Inicio
    • Home
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Términos y Condiciones
    • Protección de Datos
    • Contacto
  • Dónde
    • Costa Rica
    • Kenia
    • Marruecos
    • México
    • Tarragona
    • Uganda
    • Brasil
  • Cursos
    • Propios >
      • Seguimiento Mamíferos
      • Chequeo
      • Primatología
      • Ecología de la Sabana
      • Estudio y Conservación de Grandes Mamíferos
      • Antropología del Pastoralismo
    • Postgrado >
      • Muestreo Herpetológico
      • Grandes Mamíferos
      • Conflictos
  • Proyectos
    • Proyecto Semliki
    • PlasticFam
    • Pro-Lobo
    • Proyecto Felinos México
  • Comunicación
    • Publicaciones
    • Congresos
    • Galería de Cursos Realizados
    • Opiniones
    • Youtube
    • Fotos
  • Blog